Escudo de la República de Colombia Escudo de la República de Colombia
/Agricultura no choca con medioambiente
Medioambiente

Agricultura no choca con medioambiente

  • La agroecología aplica los conceptos y principios de la ecología al diseño, desarrollo y gestión de sistemas agrícolas sostenibles. Fotos: Unimedios

  • El enfoque de la agricultura convencional busca incrementar la producción de cosechas sin tener en cuenta las consecuencias posteriores sobre el ambiente.La agricultura ecológica promueve la producción agrícola apoyada en la conservación de los recur

"La culpable de la pérdida de biodiversidad no es la agricultura sino la intervención del hombre con actividades agresivas", afirmó Juliana Cepeda.

"He encontrado un choque entre la idea de conservación y la de agricultura porque existen personas señalando que esta práctica es nociva y no es así", explicó Cepeda, estudiante del Doctorado en Agronomía de la Universidad Nacional de Colombia.

Cepeda indica que con un manejo agroecológico adecuado se produce mayor diversificación en el cultivo y buen manejo de sustancias no agresivas que ayudan al mantenimiento de la biodiversidad y del ecosistema. "Por ello, me he centrado en el estudio de la agroecología, que involucra la ecología como elemento social de transformación", manifestó.

La doctoranda señala que el campo atraviesa por problemas ambientales y sociales en los que, a pesar de los numerosos proyectos de desarrollo, la inseguridad alimentaria, el deterioro en la salud y la degradación ambiental aquejan a la población rural.

"Los modelos convencionales de modernización de la agricultura, basados en monocultivos dependientes de gran cantidad de insumos, no son viables desde el punto de vista social y económico", aseveró Cepeda, invitada a la franja Jueves de la Biodiversidad del Instituto de Ciencias Naturales, al hablar de agroecología como sistema que involucra actores sociales.

"Se trata de todo un movimiento social porque en el gremio de los agricultores ya se habla de una práctica agrícola diferente y de la forma de llevarla a cabo con mucha diversidad". También agregó que en agroecología la preocupación no es solo producción, sino que se aplican otras variables como conservación y valores paisajísticos.

Cepeda complementa que en su investigación maneja cultivos saludables porque respetan la importancia de la fauna (artrópodos que ayudan al mantenimiento del suelo y reducen las poblaciones de plaga) y de la flora, que sin necesidad de químicos agresivos, incentiva la producción de plantas y flores que atraen polinizadores.

A nivel de cambio climático, asegura la estudiante de doctorado, que este tipo de prácticas minimiza el uso de energía externa, reduce costos, genera sistemas de protección y cumple un papel importante en la preservación de la biodiversidad, "cada vez más amenazada y con menos oportunidades para su pervivencia", dijo.