El SIB, coordinado por el Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt, firmó un acuerdo con la Vicerrectoría de Investigación de la Universidad Nacional para que la comunidad académica de la UN pueda acceder y aportar con la información contenida en el sistema, producto de la recuperación de las investigaciones científicas que se han desarrollado en el país durante los últimos años.
"Es un acuerdo para transferir todos los desarrollos de la plataforma de manejo de información que tiene el Instituto von Humboldt e integrar datos de biodiversidad de todo el país", explicó su directora, Brigitte Baptiste.
Además, la alianza evidencia la disponibilidad que tiene la UN de ofrecer la información producida en el campus académico, que se ha depositado en las colecciones científicas para que esté disponible a nivel nacional.
"Lo que buscamos es que con el acuerdo se incentive el desarrollo de nuevos procesos de investigación porque va a lograr la integración de información que antes no se había dado, por lo que se espera que ahora se empiece un proceso de producción", explicó la directora.
La información académica y científica que se consolida en el sistema contiene los datos de investigación sobre ecosistemas, prioridades de conservación, registros georreferenciados de especies biológicas, especies amenazadas o de especial importancia para la investigación, áreas protegidas y figuras de conservación, entre otros.
Para más información sobre el SIB, visite www.siac.net.co.