La Universidad Nacional de Colombia (UNAL) está trabajando en un proceso importante para mejorar su función de extensión, mecanismo mediante el cual el conocimiento generado en la Universidad se…
Cuando los jóvenes están en la transición del colegio a la universidad afrontan desafíos que van desde hablar en público hasta comprender y elaborar textos académicos; si estas dificultades no se…
Entre los mayores desafíos que afrontan los artesanos en el país se encuentra la transferencia a las nuevas generaciones del conocimiento y las prácticas con la naturaleza, lo que les ha permitido…
En las ondulantes y montañosas tierras boyacenses de la vereda Loma de Yuca, el uso de tecnología de punta permitió generar un modelo tridimensional que sirvió para conocer el estado de 13 viviendas…
Crear una cooperativa de vivienda es una propuesta basada en el derecho de prescripción adquisitiva, un mecanismo legal que en Colombia les permite a las personas que hayan ocupado o usado una…
Este funciona con una tarjeta electrónica, que le permite operar de manera coordinada entre estaciones meteorológicas disponibles, y así determinar el momento y la ubicación de la descarga eléctrica…
Esta metodología propone fusionar el cuerpo, las emociones, la experimentación sensorial y la creación audiovisual con el acto de escribir. A través de un montaje de imágenes, textos y experiencias…
A partir de residuos de la planta de sisal (Agave sisalana) se elaborarían productos cosméticos naturales como hidratantes, fotoprotectores y aclaradores para la piel; así mismo, con las partes que…
En Colombia las sanciones y los incentivos han sido insuficientes para detener la degradación de la naturaleza. Por el contrario, desde el 2000 han aumentado las actividades extractivas y con ellas…
La reubicación inconclusa de comunidades negras y étnicas, de la isla de Cascajal (Buenaventura) hacia la parte continental del Puerto, ha generado tensiones sociales, económicas y jurídicas que…