Mediante técnicas especializadas de análisis de ADN, un estudio de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) identificó por primera vez en el país el virus sincitial respiratorio bovino y el virus…
Hasta el Parque Natural Chicaque y el Cerro de Quininí (Cundinamarca) llegó una doctora en Ingeniera Química de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) para recolectar cortezas y madera en…
Motivados por la construcción, la siembra, el cuidado y los conocimientos ancestrales sobre el uso de dichas plantas medicinales –además de albahaca, poleo o cilantro–, 35 niños de quinto de primaria…
Las diferencias observadas en las alas de las hembras Anopheles albitarsis silvestres, y en aquellas obtenidas en laboratorio, arrojan luces sobre la evolución de esta especie y sus adecuaciones al…
En los municipios boyacenses de Santa María y La Floresta se identificaron las relaciones existentes entre dos secciones de rocas del periodo Devónico inferior, poco descrito en Colombia. El estudio…
En octubre estaría lista la propuesta de política pública enfocada en fortalecer y revalorizar las humanidades y ciencias sociales del país, que se entregará a las entidades ejecutivas competentes.…
Desde 2016 el verbo “demostrar” no aparece en la sección de matemáticas de los Derechos Básicos de Aprendizaje (DBA) formulados por el Ministerio de Educación Nacional, que orientan la labor docente…
Con un 95 % de confiabilidad, un modelo estadístico diseñado por expertos de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) determina las zonas en las que la temperatura y la salinidad hacen fluctuar…
Las bifidobacterias son habitantes naturales de nuestro ecosistema intestinal o microbiota, también se encuentran en la boca y en la leche materna y en alimentos como el yogur o el kéfir, entre otros…
Bogotá
Educación
16 de mayo de 2024
La autonomía universitaria es un principio y un derecho reconocido en nuestra Constitución Política. La autonomía de las universidades es uno de los valores más importantes para el cimiento de la…