En las células que recubren la pulpa –o tejido interior– del diente, conocidas como odontoblastos y encargadas de producir dentina, capa dura que conforma la mayor parte de la pieza, se encontraron…
Los resultados del estudio aplicado a 115 consumidores frecuentes de chocolate prometen darle un valor agregado e impulsar el sector cacaotero en Arauca, a partir del aprovechamiento de la pulpa de…
En un hecho histórico para el departamento del Amazonas, los primeros 100 estudiantes beneficiarios del Programa de Admisión Especial con Enfoque Territorial (PAET) ya empezaron clases en los…
En su último viaje como rectora de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) a la Sede Medellín, la profesora Dolly Montoya Castaño presentó el libro de su coautoría Experiencias transformadoras…
El desarrollo de pantallas flexibles, transparentes y con colores más vivos, y a un menor costo de producción, ahora sería posible gracias al uso del cobre como reemplazo de materiales como el indio…
Con una extensión de 1.528 km, el río Magdalena fue declarado como Monumento Nacional en 1959 y como Patrimonio de la Humanidad en 1995. Pese al protagonismo histórico que le ha hecho merecedor de…
Un estudio con 42 recicladores de tres asociaciones de la capital evidenció su exposición constante a radiación solar, malos olores, y sustancias químicas, además de cortes y pinchazos con material…
Medellín
Ciencia y Tecnología
06 de febrero de 2024
Aunque en países de gran producción minera como China y Chile se suelen emplear modelos matemáticos estocásticos –que consideran distintos escenarios para tomar decisiones estratégicas al inicio de…
La primera cámara heliosférica para imágenes espectrales del país es un hito para la astronomía colombiana, pues es un instrumento que permite observar el Sol de manera más detallada en regiones como…
Aunque los términos “moderno” y “contemporáneo” se podrían considerar como similares, en la arquitectura no lo son, aunque sí están relacionados. “Moderno” hace referencia a un periodo entre los…