UNAL Sede Orinoquia debutó con éxito en la FILBo
Por primera vez, esta Sede hizo presencia en el Pabellón del Libro Universitario con textos propios de la región, artículos de investigación, muestras culturales y una exposición de las Colecciones Biológicas del Instituto de Estudios de la Orinoquia (IEO).
En el último día de este evento internacional, la UNAL Sede Orinoquia se tomó el estand universitario más grande del pabellón 3 de Corferias, con conferencias asociadas con las dinámicas sociales de la región, la producción agrícola sostenible a partir de residuos orgánicos y el acompañamiento del Observatorio de Frontera, Territorio y Paz (OFTP) en el posconflicto.
“Participar por primera vez como Sede Orinoquia en la FILBo es una gran experiencia que permite la interacción con editoriales y otras instituciones educativas. Se trata de actividades muy importantes, dado que a través de estas podemos dar a conocer los textos académicos que enmarcan nuestra Sede y la cultura que nos representa como región”, señaló Mauricio Quiroz, jefe de Biblioteca de la UNAL Sede Orinoquia.
En el desarrollo de la conferencia “Observatorio de frontera, territorio y paz: experiencias del acompañamiento en el posconflicto”, el politólogo Jhonathan Ballesteros, egresado del Peama Orinoquia, dio a conocer el trabajo realizado con las víctimas del conflicto armado colombiano durante la construcción de los informes entregados a la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP). En el evento se obsequiaron ejemplares de diferentes títulos literarios de la Institución.
Al son de arpa, cuatro y maracas, los estudiantes Peama Orinoquia y funcionarios de la Sede armonizaron las visitas de los asistentes al estand de la UNAL, con presentaciones de música llanera y el baile del joropo, que dejaron ver el talento de esta región. Esto, sumado a una muestra de los insectos que componen las colecciones biológicas del IEO en el campus de la Sede Orinoquia.
Son más de 30 años en los que la UNAL participa en este tipo de escenarios académicos, pero, en esta oportunidad, sus diferentes sedes se unieron para llevar una muestra de los diferentes rincones de Colombia, dando a conocer su cultura y los avances investigativos y literarios que comprenden la producción editorial de la Institución.
En su edición número 34, esta versión de la FILBo, que tuvo lugar en el recinto de Corferias de Bogotá, le apostó a la presencialidad con más de 1.600 eventos realizados en los diferentes pabellones y con una muestra editorial conformada por más de 2.200 títulos de todas las áreas del conocimiento.