Escudo de la República de Colombia Escudo de la República de Colombia
/Recuperar y conservar el río Bogotá, un esfuerzo colectivo desde la UNAL
Medioambiente

Recuperar y conservar el río Bogotá, un esfuerzo colectivo desde la UNAL

    La Universidad Nacional de Colombia (UNAL) es una de las tres instituciones aliadas del proyecto “River Commons” (ríos como bienes comunes), en el que se adelantan investigaciones doctorales centradas en las prácticas de uso común de estos afluentes en diferentes continentes. Un estudio codirigido por la UNAL buscará aportar e impactar en la regulación, las políticas y las prácticas ambientales de este río, que con sus 375 km atraviesa la Sabana de Bogotá.

    Según la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR), a pocos kilómetros de su nacimiento este importante afluente abastece 26 acueductos comunitarios, 25 de los cuales no necesitan proceso alguno de purificación porque la calidad del agua es óptima. Sin embargo, al recibir vertimientos industriales, basuras y residuos de la actividad de la minería extractiva, se ha ido deteriorando y por ello se habla de la necesidad de aplicar estrategias para recuperarlo.

    Por medio de estudios de las formas de gobernanza, las acciones y los proyectos clave para recuperar el río Bogotá, desde 2021 la Universidad de Wageningen de Países Bajos, la Asociación Ambiente & Sociedad y la UNAL Sede Bogotá vienen aportando al desarrollo de la investigación doctoral de la geógrafa Laura Giraldo Martínez, “Memorias socioecológicas e infraestructuras de agua en la cabecera del río Bogotá (Colombia)”.

    “Existe un interés especial en conocer cómo se viene realizando la gestión del agua en las cabeceras del río, y cómo los diferentes actores –entidades y comunidades del mismo territorio, incluyendo los acueductos veredales y comunitarios– trabajan para que esta sea efectiva”, señala la geógrafa, cuya investigación va en segundo año de ejecución.

    También es importante conocer las posibilidades que tienen estos actores para vincularse con otras veredas del mismo municipio, e incluso con otros municipios de Cundinamarca.

    “La gobernanza son las acciones e iniciativas que las personas que habitan y trabajan alrededor del río organizan para garantizar la conservación de su territorio”, agrega.

    Modelos a seguir

    La tesis doctoral va en su fase teórica, en la que se ha analizado la gestión del agua en naciones como Países Bajos, que son un importante referente en el manejo de este recurso y de los residuos, para encontrar formas y estrategias que se puedan adaptar en beneficio del río Bogotá.

    “El primer año del doctorado se cursa en la Universidad de Wageningen; durante este tiempo conocimos diversas experiencias de gobernanza de los ríos y del agua en Países Bajos, y mantuvimos conversaciones con el grupo de investigadoras para construir una base común, en este caso alrededor de la ecología política del agua”.

    “En este segundo año empezó el trabajo de campo, y paralelamente a esta investigación se están desarrollando alrededor de otras 18 en diversos países del mundo, cuyo eje son uno o dos ríos para cada caso”, explica la investigadora.

    Inicialmente con este proyecto se propone hacer un análisis crítico del proceso histórico de la planificación, restauración y rehabilitación de la cabecera del río Bogotá, en donde entidades públicas, privadas y comunitarias vienen adelantando iniciativas para su saneamiento y recuperación, como es de conocimiento público.

    “Por ahora seguiremos investigando en los imaginarios del río, que difieren según el grupo de actores, y cómo se relacionan dinámicamente a través de propuestas de intervención tecnológica, de infraestructura y gobernanza”, señala la investigadora.

    La profesora Astrid Ulloa, del Departamento de Geografía de la UNAL,  codirectora de la tesis doctoral, resalta que “la idea es que con esta investigación a larga escala se puedan construir mejores escenarios para reflexionar sobre la relación con los ríos en contextos muy cercanos a las ciudades y que históricamente han sido contaminados por dinámicas de mal relacionamiento”.

    “Es necesario repensar –en términos de justicia ambiental e hídrica– cómo son las actividades de construcción colectiva con todos los actores, tanto locales como institucionales, para que los ríos sean el centro de la vida”, concluye la académica.