Escudo de la República de Colombia Escudo de la República de Colombia
/Pueblo indígena hitnü, en riesgo por falta de acceso a la salud
Salud

Pueblo indígena hitnü, en riesgo por falta de acceso a la salud

    Hasta 8 horas deben recorrer las personas de esta comunidad para llegar al centro de salud más cercano, ubicado en el municipio de Arauquita. Dicha situación ha generado que el 68 % de los menores no tengan un esquema de vacunación completo, la población tenga problemas bucales y las mujeres gestantes no reciban controles perinatales.

    La falta de documentación de la población, las barreras geográficas y la nula presencia de centros de salud en los resguardos que ponen en riesgo a esta comunidad, también forman parte de las problemáticas que afronta el pueblo indígena hitnü o macuhuán.

    Según el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), esta comunidad representa el 17 % de la población indígena del departamento de Arauca, y se ubica principalmente en los municipios de Arauquita y Tame.

    Hace algunos años la comunidad habitaba en más de 11 resguardos, pero el conflicto armado y la explotación petrolera generó disputas con el territorio, por lo que fueron desplazados y hoy solo habitan en los resguardos de San José de Lipa y La Vorágine.

    Por ello, en 2010 la Corte Constitucional puso en manifiesto la necesidad de desarrollar acciones que permitan salvaguardar a esta comunidad. Sin embargo, a la fecha siguen siendo víctimas de la vulneración a sus derechos.

    La estudiante Gisely Fernanda Rivera, de la Maestría en Salud Pública de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) Sede Orinoquia, afirma que “uno de los riesgos que enfrenta la población es la dificultad para llegar a los centros de salud, debido a las condiciones de dispersión y de difícil acceso a los resguardos”.

    En su investigación sobre aseguramiento y acceso al sistema de salud de este pueblo, caracterizó a 231 familias del Resguardo San José de Lipa y La Vorágine. Así, encontró que a pesar de que el 83 % de las familias están afiliadas al sistema de salud, no pueden usar los servicios que estos prestan, por la distancia de los centros de salud y los pocos recursos económicos que tienen para desplazarse al casco urbano.

    “En épocas de lluvia, para llegar a los resguardos deben ir por río en un viaje que puede tomar entre 1 y 8 horas. En verano se debe ir por trochas porque no hay vías que comuniquen con los resguardos”, expresa.

    Dentro de los resultados encontró que otro de los factores de riesgo de los hitnü es la falta de documentación: el 13 % de la población investigada no tiene documento de identidad. Niños de 0 a 5 años, jóvenes y adultos mayores se encuentran entre los más afectados por esta situación, lo que repercute en una afiliación al sistema de salud.

    Según la estudiante, esta situación se explicaría por los partos locales que realiza la comunidad, ya que ante las distancias y los pocos recursos económicos los padres optan por no realizar el registro respectivo.

    Con respecto a los adultos mayores, se infiere que esta situación puede ser una consecuencia de la migración desde Venezuela, y un factor que también repercute en las defunciones tempranas, que hacen que los hitnü no lleguen a la vejez; de las familias caracterizadas, solo el 4,4 % son adultos mayores.

    Acciones urgentes

    “A pesar de que el pueblo hitnü cuenta con una amplia cobertura en salud, esta es insuficiente si no se mejora el acceso a los servicios sanitarios. En su indagación encontró que las personas solo se dirigen al puesto de salud en casos de emergencia. Esto sucede con las mujeres gestantes, quienes manifestaron iniciar los controles prenatales tardíamente, lo que impacta en la mortalidad tanto perinatal y materna como la materna externa”, señala la investigadora.

    También encontró que en el 68 % de los hogares indígenas hay niños con esquema de vacunación incompleto, debido a una serie de barreras que impiden garantizar esquemas completos en las áreas rurales.

    Otro de los riesgos en salud evidenciados fue la mala higiene bucal y corporal lo que determina una alta incidencia en el número de caries, enfermedades periodontales y pérdida temprana de los dientes.

    Ante esta situación, la profesional en salud les recomienda a las instituciones departamentales y nacionales disminuir las barreras de acceso, para lo que resulta necesario ir hasta los resguardos indígenas con jornadas de salud y puntos de atención.

    Así mismo, resalta la necesidad de que las entidades se articulen para lograr la documentación de las personas, y además tener una EPS indígena que tenga en cuenta el factor intercultural para la atención.