Escudo de la República de Colombia Escudo de la República de Colombia
/Innovación local en el posconflicto, una mirada premiada por la FAAE
Ciencia y Tecnología

Innovación local en el posconflicto, una mirada premiada por la FAAE

    En zonas rurales de Guapi, en el Cauca, se instalaron antenas cada 60 km, las cuales han permitido llevar internet durante las 24 horas a comunidades alejadas, que solo pagan 3.000 pesos –menos de un dólar– por este servicio.

     

    El proyecto de internet comunitario es uno de los ecosistemas de innovación local explorado por el profesor Juan David Reina, la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL), quien también indagó por iniciativas de este tipo en Arua, una población al norte de Uganda, en África.

    Su investigación, “Implicaciones de la colaboración en ecosistemas de innovación local: estudio de caso múltiple en Uganda y Colombia”, le mereció una Mención de Honor de la Fundación Alejandro Ángel Escobar (FAAE) en la categoría de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible.

    El profesor Reina, doctor en Ingeniería – Industria y Organizaciones, comenta que ha tenido un interés especial “por encontrar convergencias entre lo técnico –desde la ingeniería– y el bienestar –desde lo ambiental–, enfocado en la innovación y la comunidad”.

    En el caso de Guapi, también menciona el proyecto de transformación de la papa china, un tubérculo conocido como malanga, en el que propone que se mezclen los conocimientos tradicionales y la tecnología para que ese tipo de productos sean una opción nutricional viable y que ofrezca soberanía alimentaria frente a las soluciones asistencialistas del Estado.

    “Mi pregunta de investigación central era ver cómo las organizaciones de base comunitaria colaboran mediante procesos de innovación en territorios de posacuerdo o posconflicto”, expone el doctor Reina.

    Lo que el investigador encontró es que en los procesos de colaboración en esos escenarios de posacuerdo y posconflicto se crean normas compartidas y hay una reciprocidad auténtica.

    De Colombia a Uganda

    Su trabajo empezó en el Grupo de Investigación en Tecnología e Innovación para el Desarrollo Comunitario (GITICD) de la UNAL. En 2017 aplicó a una beca del Programa Fulbrigth para una estancia doctoral en el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) durante un año. Gracias a esta dictó un taller en Kampala, la capital de Uganda, sobre la capacidad creativa enfocada en “aprender haciendo”.

    Dos refugiados que vivían en el Campo de Refugiados Rhino, en la frontera de Uganda con Sudán del Sur y la República Democrática del Congo, lo invitaron a Arua, ciudad donde se encuentra el Campo que decidió documentar. El profesor Reina visitó el lugar, conoció a más personas y les planteó la investigación. Desde ese momento su trabajo en el MIT se centró en estructurar el proyecto.

    “Se deben complementar los estudios sociales de la innovación con una visión de base comunitaria; que lo que se investigue se nutra de esas experiencias. Las innovaciones no están exclusivamente en las tecnologías de la información y las comunicaciones, pues también hay experiencias en agricultura e incluso en temas culturales”, señala el profesor Reina.

    Agrega que en 2018 visitó las comunidades en Guapi durante dos semanas, y de ese viaje caracterizó tres experiencias de innovación; luego visitó Uganda durante un mes, y como resultado también identificó tres innovaciones: “el trabajo era conocer a los participantes, ver sus dificultades, cómo se establecieron esos sistemas de base comunitaria, quiénes y cómo colaboraban, las limitaciones, etc.”.

    Una de las virtudes que señaló la FAAE del estudio es que apunta a “integrar conceptos, metodologías y reflexiones acerca del trabajo con el ser humano y la naturaleza”.

    El doctor Reina agrega que este proyecto no se limita a mostrar las iniciativas, sino a investigar cómo esos procesos comunitarios trabajan para que las instituciones y los Estados reconozcan procesos históricos, culturales y no se generen dependencias de recursos o de conocimiento.

    Sentimiento solidario

    Revela además que las comunidades que visitó han sido particularmente golpeadas por los conflictos, y sus iniciativas nacen desde sus afectaciones, que en ese sentimiento mutuo se reconoce la solidaridad, el interés por el otro y la hermandad: “en la pandemia emergió ese sentimiento de solidaridad, de colaboración profunda; todos nos afectamos y la ayuda ahora es más horizontal”.

    Recordó además que en Colombia surgieron iniciativas como “Frena la curva”, se hicieron hackatones o crowdfunding, cuya virtud es que no nacieron enfocadas en la ganancia sino en salir adelante como comunidad pensando en la resiliencia y la coexistencia.