Un ejemplo de este proyecto es la propuesta "Conversaciones de colores" que utiliza una red de 600 metros de manguera de luz LED, la cual responderá a la amplitud y la frecuencia de las voces de los asistentes.
Todo se realiza al llegar a un módulo donde la persona recibe la instrucción de qué hacer entre varias acciones propuestas. Por ejemplo, un susurro o un grito generan la intensidad de luz que tenga la red.
Esta obra es de autoría del Light Lab, un colectivo conformado por tres egresados de Diseño Industrial, dos estudiantes de séptimo semestre de Cine y Televisión, y un estudiante de Física de la Universidad Nacional de Colombia.
Este grupo fue uno de los ganadores de la convocatoria Arteusaquillo Multicolor 2013 que participó en el evento La noche en blanco como parte de la celebración del mes de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) en Bogotá.
Para Natalia Rivera, diseñadora industrial y miembro del Light Lab, fue un trabajo realizado con el fin de enfocar las nuevas tecnologías en la proyección de espacios futuros y actuales.
Este es un ejercicio que requiere de la participación de la gente para que lleguen a los módulos donde pueden hablar y generar movimientos de luz, a través de la amplitud y la frecuencia de la voz.
"Las nuevas tecnologías están inmersas en nuestro mundo y ahora vemos que no es posible concebir una propuesta de diseño o de arte sin el uso de estas. Pero las TIC no son el fin sino el medio para concretar un proyecto", aclara la diseñadora.
La exposición fue presentada en el Parque La Magdalena este sábado 26 de octubre y, de acuerdo con el Light Lab, también se ha pensado presentarla en el barrio Villa Inés en Bogotá y proponer su presentación en la ciudad de Cali.