

Violencia sexual en el conflicto, un delito poco penalizado
Bogotá D. C., junio 01 de 2017
Pese a que el Gobierno ha trabajado en el desarrollo de norm
Leer Más




"Los buenos periodistas deben ser compasivos y solidarios"
Bogotá D. C., mayo 31 de 2017
El ganador del premio de periodismo “Los justos en el confli
Leer Más


Creencias socioculturales validan corrupción
Bogotá D. C., mayo 31 de 2017
Ante supuestos socioculturales como “hay que ser vivo para a
Leer Más


Voluntariado por la paz transforma realidades
Bogotá D. C., mayo 26 de 2017
Diversos individuos o colectivos en el mundo dedican su trab
Leer Más


Dos guerrillas, un país
Bogotá D. C., mayo 23 de 2017
Una mirada comparada a los procesos de las Farc y el ELN, el
Leer Más


JEP, el sistema jurídico que le da seguridad al posconflicto
Bogotá D. C., mayo 19 de 2017
Gracias a la firma de los acuerdos de paz entre el gobierno
Leer Más


Insistir en la pena de muerte: ¿una obstinación bélica?
Bogotá D. C., mayo 19 de 2017
En Colombia, la propuesta de reimplantar la pena de muerte e
Leer Más






Perdón, otra manera de ver al agresor en el posconflicto
Bogotá D. C., mayo 09 de 2017
La dicotomía entre perdón y venganza es el hilo conductor de
Leer Más


Reforma electoral especial a debate
Bogotá D. C., mayo 05 de 2017
La Misión Electoral Especial, creada y regulada por los Acue
Leer Más


La paz, una oportunidad para el periodismo
Orinoquia, mayo 05 de 2017
Tratar a profundidad los conceptos, manejar cuidadosamente e
Leer Más




Estatuto de la oposición, ¿realidad o utopía?
Bogotá D. C., mayo 05 de 2017
Aunque la posibilidad de adelantar y aprobar un estatuto de
Leer Más




En La Guajira también hay afros
Bogotá D. C., abril 28 de 2017
Al igual que las otras comunidades que habitan el departamen
Leer Más


Memes peligrosos que propagan la violencia
Bogotá D. C., abril 26 de 2017
Diversas expresiones como “falsos positivos", “limpieza soci
Leer Más


"La misoginia no ha muerto"
Bogotá D. C., abril 25 de 2017
La reconocida historiadora estadounidense Joan Scott se refi
Leer Más


Las dificultades de ser un indígena "urbano"
Bogotá D. C., abril 21 de 2017
Homosexualidad, desposesión de tierra y reinterpretación de
Leer Más


"Hay que reivindicar el análisis histórico"
Medellín, abril 04 de 2017
Renán Silva Olarte, doctor en Historia Moderna de la Univers
Leer Más




Estatuto de oposición, deuda pendiente con la democracia
Bogotá D. C., marzo 23 de 2017
Este proyecto de ley, que se propuso en la Constitución de 1
Leer Más


Trabajo conjunto para la reintegración de ex combatientes
Manizales, marzo 17 de 2017
La Cátedra de la Paz en la U.N. Sede Manizales se convierte
Ver


Humberto de la Calle agradece a la U.N. por su aporte a la paz
Bogotá D. C., marzo 16 de 2017
Durante el foro organizado por la Facultad de Derecho, Cienc
Ver


"A Colombia no le conviene la República del coscorrón"
Bogotá D. C., marzo 16 de 2017
De esta manera, Humberto de la Calle Lombana, jefe de la Del
Leer Más


Humberto de la Calle, en la U.N.
Bogotá D. C., marzo 16 de 2017
El jefe del equipo negociador para los diálogos de paz en La
Leer Más










Entre 1990 y 2009 se dejó de contar el 15 % de los homicidios
Bogotá D. C., marzo 01 de 2017
En este periodo, la época más violenta en la historia de Col
Leer Más




Con jóvenes de 16 años la política no ganaría muchos votos
Bogotá D. C., febrero 17 de 2017
Aunque gracias a las redes sociales actualmente los jóvenes
Leer Más


Nueve departamentos nunca han tenido senadores, desde 1991
Bogotá D. C., febrero 17 de 2017
Arauca, Amazonas, Caquetá, Guainía, Guaviare, Putumayo, San