UNAL apuesta por la restauración del Estadio Alfonso López Pumarejo
En 1938 se inauguró el Estadio Alfonso López Pumarejo, diseñado por el arquitecto Leopoldo Rother, y en 1996 fue declarado como Monumento Nacional. Fotos: Unimedios
El Estadio es referente del fútbol profesional y podría convertirse en sede del fútbol profesional femenino.
Infraestructura actual del Estadio.
El Estadio podría ser un espacio ideal para realizar escuelas deportivas para niños y jóvenes.
El profesor José Ismael Peña, vicerrector de la UNAL Sede Bogotá, durante la presentación del proyecto “Reconstrucción del Estadio Alfonso López Pumarejo”.
Empresarios asistentes al conversatorio “Beneficios tributarios para empresas que apoyen la educación, el deporte y las industrias creativas”.
Durante el conversatorio “Beneficios tributarios para empresas que apoyen la educación, el deporte y las industrias creativas”, organizado por la consultora Ernst and Young Colombia, el profesor José Ismael Peña, vicerrector de la Sede Bogotá de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL), señaló que “con una eventual restauración del Estadio se beneficiarían alrededor de 25.000 estudiantes de pregrado y 6.000 de posgrado de la UNAL Sede Bogotá”.
En el evento, que contó con la participación de 150 empresas del sector, el vicerrector destacó que “además de beneficiar a la comunidad universitaria de la UNAL, la recuperación de este escenario deportivo también favorecerá a unos 10.000 usuarios que corresponden al 10 % de todas las instituciones de educación superior de Cundinamarca y Bogotá, y 4.000 estudiantes de colegios distritales, cajas de compensación familiar y otras entidades con las que se tienen convenios”.
Para empezar a trabajar en este reto, la UNAL participó en la Primera Convocatoria Pública Corporación para el Desarrollo de la Economía Cultural y Creativa en Colombia (CoCrea) 2021 – “ReactivARTE, Año Mundial de la Economía Naranja para el Desarrollo Sostenible, ante la cual presentó el proyecto “Diseños y estudios para la restauración patrimonial del estadio Alfonso López Pumarejo”, avalado por CoCrea, previa evaluación de requisitos.
El vicerrector explica que “se realizarán diseños y estudios técnicos de restauración integral, desde sus componentes arquitectónicos, patrimonial, topográfico, estructural, hidrosanitario y eléctrico, que permitirán gestionar las autorizaciones ante el Ministerio de Cultura para su intervención y formular el plan de usos de este espacio deportivo para la ciudad en general, con énfasis en la población estudiantil y el fortalecimiento del deporte profesional universitario”.
“En este espacio se podría constituir la sede del fútbol profesional femenino, en la práctica de rugby y ultimate y en el establecimiento de las escuelas deportivas para niños en diferentes disciplinas”.
El proyecto tiene un valor total de 3.409.277.955 pesos, de los cuales la Sede Bogotá aportará 1.071.868.975.
El profesor Geraldo Millán, jefe de la Oficina de Planeación y Estadística de la UNAL Sede Bogotá, explicó que “los recursos restantes deben ser gestionados a través de aportantes interesados en invertir en el proyecto, quienes serán beneficiarios del incentivo tributario establecido en el artículo 195 de la Ley 1607 de 2012, que corresponde a una deducción de la base gravable del impuesto de renta de las empresas legalmente constituidas, equivalente al 165 % del valor real invertido o donado a los proyectos de economía creativa”.
En 2015 el Gobierno nacional expidió el Decreto 1080, Único Reglamentario del Sector Cultura, cuyo contenido desarrolla el contexto para la generación de recursos que impulsen la “economía naranja”.
Así, por el sector público participan los Ministerios de Cultura y de Comercio, con el sector privado, Cámara de Comercio de Bogotá, la Caja de Compensación Familiar de Antioquia (Confama) y la Universidad Jorge Tadeo Lozano, para conformar CoCrea.
Su directora general, María del Pilar Ordóñez, señala que “la corporación tiene como objeto promover el desarrollo de las cadenas de valor en cuanto a procesos de formación, creación, producción, distribución, circulación y acceso ciudadano, de los diversos sectores creativos vinculados a las artes, el emprendimiento y la cultura en todo el territorio nacional”.
El evento contó con la asistencia de la ministra de Cultura, Angélica María Mayolo.
Si deseas conocer más información del proyecto, visita el enlace: http://planeacion.bogota.unal.edu.co/proyectos_de_regalias/Proyecto_Estadio/