Televisión UNAL gana premio internacional con Pacho y Sofía
Pacho y Sofía acompañan a Andrés Otálora, doctor en Historia de la UNAL y cuya investigación fue base del capítulo “Y ahora, ¿qué comemos?”. Fotos: Televisión UNAL.
Uno de los capítulos se basó en la historia de los ferrocarriles en Colombia y se grabó en la Estación de Usaquén.
Los títeres y los accesorios que los acompañan fueron diseñados por Laura Rodríguez Leiva, egresada de la Facultad de Artes de la UNAL y directora de arte en Televisión UNAL.
El programa Pacho y Sofía ha premiado a varios espectadores que envían sus dibujos y se unen a diferentes dinámicas.
Pacho y Sofía también han protagonizado campañas para invitar a la población a vacunarse contra el Covid-19
Jhon Jairo Rodríguez, guionista de la serie, también se encarga de titiritear a Pacho.
La edición 2021 del Premio Nuevas Miradas (NMTV-UNQ) convocó a la televisión de las universidades públicas o privadas latinoamericanas, cuyos contenidos se hayan transmitido entre enero de 2020 y julio de 2021.
Para este año hubo más de 50 postulaciones en tres categorías: “Mejor producción de divulgación periodística-documental”, “Mejor producción micro de divulgación periodística-documental” y “Mejor producción en estudio”.
“Es muy importante volver a ganar este premio que antes lo recibimos con el proyecto La UNAL transforma vidas, así que estar nuevamente entre los mejores de la televisión universitaria es un privilegio”, manifiesta Liseth Sayago, jefe de la Oficina de Producción y Realización Audiovisual de la Unidad de Medios de la UNAL (Unimedios).
Entre los jurados de esta edición estuvieron: Silvina Hermosa (Argentina), investigadora, productora y gestora audiovisual; Virginia Croatto (Argentina), directora de cine y gestora audiovisual; y Luis Felipe Hincapié Uribe (Colombia), realizador, creativo y directivo de canal público.
La ceremonia de premiación se hará en el marco de los Premios TAL, el martes 14 de diciembre a las 8 p. m. (hora de Argentina) por la pantalla de UNQTV y de la Red TAL.
“La idea surgió cuando estábamos haciendo investigaciones acerca del Bicentenario de Colombia y nos preguntamos cómo divulgar las investigaciones científicas que se realizan en la UNAL. Entonces pensamos en realizar un programa para niños, y qué mejor que hacerlo a través de dos marionetas de animales, un gato (curiosidad por conocer) y una lechuza (sabiduría y deseo de brindar soluciones)”, afirma Jonathan Ávila Dávila, director de la serie.
La primera temporada contó con 4 capítulos que se transmitieron el 20 de julio de 2020 y trataron temas como el asedio de Cartagena durante la reconquista española o la participación de extranjeros en la guerra de Independencia.
La segunda temporada, también de 4 capítulos, empezó el 15 de agosto de 2021 y se centró en el arte rupestre en nuestro país, la hechicería en el Nuevo Reino de Granada y la historia de los ferrocarriles en el territorio colombiano.
“Pacho y Sofía busca que tanto los niños como el público en general se acerquen de una manera divertida a la historia de Colombia. Que los títeres y las animaciones con humor, pero también con la seriedad y rigurosidad de las producciones de Televisión UNAL, cuenten la historia y les permitan a los espectadores recordarla de manera sencilla y lúdica”, afirma Jhon Jairo Rodríguez, guionista del programa, titiritero y voz de Pacho.
Laura Rodríguez Leiva, directora de arte, titiritera y voz de Sofía, afirma que “la realización de Pacho y Sofía es un proceso creativo constante, pues el proyecto presenta muchas herramientas narrativas que hacen que cada capítulo sea diferente aunque se encuentre dentro de una estructura ya establecida. Además el trabajo con los títeres se ha convertido en un aprendizaje diario para todo el equipo”.
El equipo de Pacho y Sofía: Historias que no sabías está compuesto por varios profesionales apasionados que decidieron aportarle sus habilidades a este proyecto: los dibujos son de Francisco Viveros Góngora; la animación de Yaycaparu Willka; la edición de Exler Puerta; el sonido de Alejandra Vanegas, Rogelio Sánchez y Rafael Santander; la fotografía de Andrés Carrillo, Omar Cárdenas, Gustavo Prieto y Diego Gama; la dirección de arte, las voces femeninas y la actuación de Sofía ha sido tarea de Laura Rodríguez Leiva; los guiones, la investigación, las voces masculinas y la actuación de Pacho de Jhon Jairo Rodríguez; y la producción de Sebastián Martínez, Daniela López y Jorge Jaramillo.
“Como equipo estamos muy felices por este reconocimiento porque todos ganamos y nos dimos cuenta de que una buena idea y una buena intención pueden hacer que más personas se involucren y sueñen con el proyecto”, afirma el director.
”Además es el reconocimiento al trabajo que se ha venido adelantando en la Oficina de Televisión para ampliar audiencias, llegar a nuevos públicos, entonces nos sentimos bastante emocionados”, afirma la jefe de la oficina de Televisión.
Pacho y Sofía estrenará nueva temporada próximamente, cargada de nuevas aventuras, historias, personajes y gran diversión y entretenimiento.
Vea aquí a Pacho y Sofía: https://television.unal.edu.co/programa/pacho-y-sofia
https://www.youtube.com/watch?v=lgt1Z92th9E&list=PLZr0kifMjZbt4NYNEjYGHQC-TJphJRRuG