Minciencias financia proyecto de jóvenes investigadores de la UNAL
María Victoria Vega y Cristian Camilo Urrea Villalobos con la profesora Mary Vera Colina (centro), directora del grupo Interges. Foto: FCE – UNAL.
La investigación que será financiada por el Minciencias es sobre la reactivación de las mipymes en pospandemia. Fotos: archivo Unimedios.
Investigar es vital, afirman los jóvenes beneficiados con la beca.
La pandemia ha golpeado a todos los países.
Los investigadores identificarán estrategias en materia de desarrollo y sostenibilidad de las mipymes.
El trabajo, titulado “Sostenibilidad y desarrollo humano en mipymes colombianas: impulsores para la reactivación económica y la superación de los efectos de la pandemia COVID-19”, fue elegido por Minciencias por cumplir con el requisito de la convocatoria, que consistía en “presentar propuestas en el marco de la reactivación económica luego de la pandemia” y por “responder a algunos de los Objetivos de Desarrollo Sostenible sobre trabajo docente, crecimiento económico y comunidades más inclusivas”.
La emergencia sanitaria y económica causada por la pandemia golpeó a todos los sectores de la sociedad, pero especialmente a las mipymes, que a pesar de representar el 90 % del aparato productivo colombiano son las más débiles de la cadena.
Pensando en la crisis del sector, los contadores públicos María Victoria Vega, actual estudiante de Administración de Empresas, y Cristian Camilo Urrea, profesor ocasional de la FCE, abordaron el tema en una investigación que fue presentada en la convocatoria “Jóvenes Investigadores” de Minciencias.
Por la solidez de la propuesta enviada, y por sus perfiles académicos, los dos jóvenes fueron seleccionados para la financiación del proyecto, el cual busca, entre otros aspectos, sintetizar experiencias y buenas prácticas sobre responsabilidad social empresarial (RSE) y reactivación económica en mipymes colombianas que han operado en el contexto de la pandemia.
Durante el desarrollo del trabajo se identificarán las estrategias que han permitido superar las dificultades en este periodo, manteniendo un balance entre acciones de gestión empresarial, sostenibilidad y desarrollo humano de sus actores (propietarios, gestores, trabajadores, proveedores, clientes y otros actores sociales).
Un apoyo importante que tuvieron los investigadores fue el que les brindó la profesora Mary Vera Colina, directora del grupo Estudios Interdisciplinarios sobre Gestión y Contabilidad (Interges), quien avaló la propuesta por parte de la FCE ante el Ministerio.
Según manifestó la académica, “este respaldo significa una beca por un año, que les permitirá no solo desarrollar la investigación y recibir una contribución que los apoya económicamente, sino que además les da la facilidad de concentrarse en el tema y contribuir a la disciplina de la gestión y las ciencias administrativas contables y económicas”.
La estudiante Vega resaltó que “es muy importante para jóvenes como yo tener la oportunidad de aportar desde la academia y la investigación a la construcción de país. Lo podemos hacer desde un proceso formativo y desde una posición participativa, en la cual aprovechamos las oportunidades que nos da la Universidad y podemos crecer tanto personal como profesionalmente”.
Por su parte, el egresado Urrea aseguró que “investigar en Colombia es muy difícil porque los incentivos son escasos y no hay una cultura sólida alrededor de la investigación. Por eso la convocatoria de Minciencias es una herramienta para apoyar todas esas múltiples iniciativas que a veces no prosperan por falta de financiamiento”.
“Esto nos demuestra que hay alternativas para mejorar nuestras capacidades investigativas, sin tener que preocuparnos por aspectos económicos. Investigar es vital porque genera conocimiento para que la sociedad sea más competitiva”, destaca.