FOTOGALERÍA: Así inicia la restauración y actualización tecnológica del edificio de Derecho
El edificio de la Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales, construido entre 1937 y 1940, fue uno los primeros que existió en la Ciudad Blanca. Fotos: Brandon Pinto – Unimedios.
El edificio cuenta con 3 pisos y alrededor de 3.563 m2 construidos; fue diseñado por el arquitecto Alberto Wills Ferro, y también intervinieron los arquitectos Eric Lange y Leopoldo Rother.
Del proceso de restauración iniciado se conservará la espacialidad interna de las aulas.
La restauración incluye un intenso trabajo de recuperación del mobiliario de madera, que también fue declarado patrimonio.
Los materiales de obra están debidamente organizados y listos para su uso.
Las bóvedas cumplen la función de ventilar el edificio, alejándolo de la humedad del suelo.
El edificio será objeto de reforzamiento estructural para ponerlo al día con la norma sismorresistente.
El edificio tenía algunos asentamientos diferenciales que serán corregidos.
Se construirán unas pantallas cuyo objetivo es darle rigidez al edificio de manera que no se presenten asentamientos ni movimientos en su estructura.
Se harán algunos pilotes para reforzar su cimentación.
En un recorrido por el edificio, la arquitecta Claudia Lucía Rueda León, directora de Ordenamiento y Desarrollo Físico de la Sede Bogotá, indicó que los espacios interiores las aulas no se modificarán mucho y que se instalará un ascensor para que cumpla con la norma de accesibilidad vigente.
Además se adelantará un intenso trabajo de restauración del mobiliario de madera de las aulas magistrales y de las lámparas, que también forman parte del patrimonio que custodia la UNAL.
“Esta obra, como la realizada en el edificio de Bellas Artes y en el Auditorio León de Greiff, forma parte del plan de recuperación integral de bienes de interés cultural que tiene la Dirección de Ordenamiento y Desarrollo Físico desde 2018”.
Agrega que “este se financia con recursos de la Estampilla Distrital. Después de la restauración del edificio de Derecho, el turno será para la Facultad de Medicina Veterinaria y de Zootecnia y del Estadio Alfonso López”.