Economía & Organizaciones
Zapatos, bolsos y abrigos inspirados en cultura marroquí
Sila, palabra árabe que significa “encuentro", es el nombre de una colección que a partir del diseño busca unir las características esenciales de las culturas occidental y árabe.
Bogotá D. C., 22 de junio de 2017 — Agencia de Noticias UN-Entre sus productos más innovadores, la línea creada por Andrés Ortiz, Paula Martínez y Mariana Castiblanco, estudiantes del Observatorio de Calzado, Cuero y Marroquinería de la Universidad Nacional de Colombia (U.N.), cuenta con unos zapatos cuyo tacón, de 10,5 centímetros, es metálico.
Este producto, pensado para mujeres de 27 a 30 años, trabajadoras, independientes y que viajan constantemente –por lo cual conocen ambas culturas–, unifica la simplicidad estética de la cultura occidental, reflejada en el cuero en la parte delantera, con el elemento metálico en la parte de atrás, común en la fabricación de lámparas, además de vajillas y tazas utilizadas en el ritual del té, representativo de las culturas árabes.
Después de un proceso de troquelado (hacer orificios y elaborar diferentes formas dentro del metal) se le da forma de adornos como arabescos propios de la arquitectura en dicha cultura y en las mezquitas. De igual manera, algunos tacones estarían adornados con plumas artificiales que replican el plumaje del hoopoe, un pájaro común de Marruecos.
Otro elemento de la colección es un abrigo de paño para el que se escogió una paleta de colores en la que predominan el azul, el verde y el gris, en contraste con el fucsia y el naranja; en la parte delantera, pasando por el cuello, presenta un bordado que reproduce o se inspira en los patrones del diseño árabe.
En la manga de los abrigos se observan tres pliegues, diseñados también en algunos zapatos, con el fin de darle continuidad a los productos que conforman la línea.
Por último, los estudiantes de Diseño Industrial elaboraron un bolso que también puede funcionar como maletín: solo es cuestión de estirar o contraer las tiras.
Este producto se diferencia de los otros porque su elaboración es más sencilla. Combinando el negro y el rosado, estipula, de igual manera, el sello característico de Sila: el encuentro de la estética occidental con adornos árabes.
Los alumnos llegaron a estos resultados después de escoger la ciudad modelo –Casablanca, Marruecos–, investigar sobre su cultura, establecer el perfil de cliente y crear el concepto principal de la colección. Después consiguieron los materiales y la ayuda necesaria con el fin de llevar a cabo las manufacturas.
Después de trabajar en el concepto e irlo perfeccionando en diferentes modelos, los estudiantes buscan la manera de sacar los productos al mercado. Para ello sería necesario, entre otras cosas, contar con alternativas para producir los tacones metálicos por cantidad y más económicos.
(Por: fin/JFMM/MLA/LOF)N.° 995