Ciencia & Tecnología
Vitamina C de guayaba, ¿se pierde en productos procesados?
Estudio de tesis revela que la guayaba al ser procesada como pulpa y néctar, pierde cerca del 50% de vitamina C, una potencial propiedad que contribuye incluso a la prevención del cáncer.
Palmira, 26 de agosto de 2010 — Agencia de Noticias UN-La investigación pretende implementar nuevas estrategias agroindustriales para conservar los compuestos bioactivos de esta fruta.
Con los años, algunos colombianos han desplazado los alimentos frescos de la mesa para traer productos procesados de fácil preparación. Tal es el caso de las frutas que ya no son lavadas, cortadas y licuadas en fresco, sino que se compran en supermercados como pulpa y néctar de fruta procesada por su fácil preparación y conservación.
Andrea Melisa Vásquez, ingeniera agroindustrial de la UN Palmira, estudió en su proyecto de grado el néctar y la pulpa de la guayaba, fruta que tiene siete veces más vitamina C que la naranja. “La idea fue determinar qué cantidad de vitamina C y licopeno se perdía en productos procesados como la pulpa y el néctar, asimismo saber qué pasaba con sus propiedades durante un determinado tiempo”, sostiene Andrea.
El proceso de estudio se realizó a través de espectrofotometría y titulación con indofenol, procedimientos que permiten cuantificar licopeno y vitamina C. Primero se tomó una cantidad determinada de guayaba y se procesó como pulpa y néctar para después hacerle seguimiento mes a mes, realizando las pruebas de calidad correspondientes (sólidos solubles, acidez titulable y pH).
“Inmediatamente, después de procesada, se le realizaron las pruebas respectivas y se determinó perdidas de aproximadamente el 50% de la vitamina C y, gradualmente, durante el almacenamiento, se iba perdiendo hasta llegar casi al 80%, mientras que el licopeno se comportó de una forma estable” afirma la estudiante.
La vitamina C y el licopeno son dos compuestos bioactivos de la guayaba que contribuyen incluso a la prevención del cáncer debido a que son componentes antioxidantes.son componentes antioxidantes.
No obstante, la investigación de los productos procesados de la guayaba continuará con el apoyo de Colciencias. Ahora, esta ingeniera agroindustrial se dedicará a estudiar la mermelada y el dulce de guayaba. Este proceso se hará a través de un moderno equipo de cuantificación de vitamina C y carotenoides que permite hacer cromatografía líquida de alta eficiencia (HPLC por sus siglas en inglés) y realizar así un aporte a la agroindustria de frutas, con el fin de implementar nuevas estrategias o procesos agroindustriales destinados a conservar los compuestos bioactivos presentes en esta importante fruta.
Los interesados pueden adquirir mayor información en el (2) 271 7000 ext. 35526 o escribir al correo electrónico amvasquezr@palmira.unal.edu.co ó amelisa03@gmail.com.
(Por: fin/jcr/feb)N.° 371