Artes & Culturas
UnalFest estará en seis salas de cine de Bogotá
Cortometrajes, documentales y animaciones forman parte de las 20 obras que se exhibirán en la sexta edición de esta muestra de cine universitario que se presenta hasta el sábado 18 de agosto.
Bogotá D. C., 16 de agosto de 2018 — Agencia de Noticias UN-Construir público para el cine y la producción audiovisual independiente colombiana es el objetivo del UnalFest, un festival cinematográfico que desde el lunes 13 de agosto se lleva a cabo en las salas de la Cinemateca Distrital, las bibliotecas de la BibloRed: El Tunal, El Tintal, Suba y Virgilio Barco, y en la Sala Fundadores de la Universidad Central.
Luz Marina Martínez Pedraza, directora del evento que ya alcanza su sexta edición, señala que en este festival cinematográfico –organizado por egresados y estudiantes de la Escuela de Cine y Televisión de la Universidad Nacional de Colombia (U.N.)– se contará, como en versiones anteriores, con una muestra compuesta por trabajos de grado de la Escuela, y con animaciones producto de la Especialización en Animación.
Durante la exhibición de estas obras se espera generar un espacio en el que los 36 realizadores y especialistas en animación participantes se acerquen al público asistente y compartan con ellos la experiencia de la producción detrás de las películas.
“Queremos que los nuevos realizadores estén en todas las exhibiciones y que puedan compartir con los espectadores tanto las motivaciones que los llevaron a hacer esas obras como las anécdotas e imprevistos de los rodajes, porque la gente no siempre conoce todo lo que ocurre detrás de cámaras”, explica la profesora Martínez.
En el evento, cuya entrada es gratuita, se pueden apreciar documentales como Raíz, dirigido por Danna Juliana Pineda, que habla sobre las ecoaldeas, asentamientos rurales que representan un modelo de vida alternativo, lejos del movimiento de las ciudades.
Por otra parte, los espectadores han tenido la oportunidad de ver el cortometraje Voyeur, un piloto de serie de televisión dirigido por Carolina Blanco, que narra una historia de futuro distópico dominado por la tecnología, en el que Paula, la protagonista, en su afán por escapar de una vida solitaria, termina inmersa en un espectáculo virtual, muy al estilo de la serie Black Mirror, de Netflix.
También participan en la muestra cortometrajes como Naranja, dirigido por Hanna Isua y producido por Luisa Abril, que ocupó el primer lugar en la Competencia Internacional de Cortometrajes de Escuela en el Séptimo Festival Internacional de Animación Chilemonos, realizado en Santiago de Chile.
Así mismo se exhibirá el drama de ficción Invisibles, dirigido por Camilo Cely, un producto que sus realizadores llaman “cine cooperativo”, pues fue el resultado de un trabajo en conjunto con la comunidad. En él se cuenta la historia de Jeimar, quien al salir de la cárcel intenta reconstruir su vida junto a su hija y esposa, a pesar de encontrarse con un mundo de puertas cerradas para jóvenes como él.
Jeimar García, el protagonista de esta obra, es un actor natural al que el director conoció en una correccional durante su trabajo de casting. Durante el segundo día de festival, el actor acompañó la exhibición de la película y les narró de primera mano a los asistentes su historia y la experiencia de haber formado parte del proyecto.
Las otras películas que se están proyectando son: De madera; Ratas nocturnas; Alto andino; La valiente Julia; Postrauma; Dentro del bosque; Medias blancas; La magia de ser niño; Leer la mano; Prozac; Noche al medio día; Jörgen en blanco y negro; Twist; El caos de Evaristo; Hilos, y El lugar más cercano.
(Por: fin/ALP/dmh/LOF)N.° 72