Educación
UNAL sobresale en "La noche de los mejores"
En el tradicional evento, organizado por el Ministerio de Educación, la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) fue reconocida entre las instituciones de educación superior con mejores resultados en las pruebas Saber Pro, junto con la Universidad de los Andes y la Javeriana.
Bogotá D. C., 27 de noviembre de 2019 — Agencia de Noticias UN-El galardón, que fue entregado por el viceministro de educación superior, Luis Fernando Pérez, y la directora del Icfes, María Figueroa, reconoce a las instituciones que cada año logran resultados destacados en el examen de calidad de la educación superior, Saber Pro, en el nivel universitario.
Durante la ceremonia de premiación que se llevó a cabo en Corferias, el estudiante Juan Esteban Montoya Cardona, de Ingeniería Física de la UNAL Sede Manizales, también se hizo merecedor al “Premio al mejor Saber Pro del país”, el cual fue recibido por su mamá, Ana Sofía Cardona, debido a que él se encuentra cursando estudios de doble titulación en Francia.
Para la señora Cardona este es el mayor logro alcanzado por su hijo, a pesar de duras experiencias y dificultades económicas: “yo no tengo propiedades ni nada, pero qué más que el valor de mi hijo, no solo la sabiduría que Dios le dio, sino que también es un ser humano increíble”, dijo.
Es de anotar que el estudiante Montoya ha tenido una carrera académica destacada, pues en 2014 fue el mejor bachiller de su promoción en el Colegio Seminario Menor de Nuestra Señora del Rosario de Manizales y ha estado permanentemente becado por la UNAL, gracias a sus altos promedios.
“Así como usted lo ve en la calle es en la casa, un niño muy culto, muy humano, muy afectivo, yo le doy todos los días gracias a Dios por eso”, aseguró la orgullosa mamá de Juan Esteban, y añadió que siempre mantienen en contacto, a pesar de la distancia.
Durante la jornada también se reconoció a las Secretarías de Educación destacadas por su gestión en el país en temas como inclusión; acceso y permanencia; y transformación educativa y buenas prácticas de alimentación. Así mismo a maestros, estudiantes y rectores tanto de educación superior como básica, secundaria y media, que con sus aportes están transformando la educación del país.
El premio “Vida y Obra” le fue entregado a la economista y política Cecilia María Vélez White, exministra de Educación y rectora durante ocho años de la Universidad Jorge Tadeo Lozano, y a la socióloga y política Vicky Colbert, considerada la principal impulsora del modelo de “Escuela nueva” para la educación primaria.
Mensaje a la conversación nacional
Durante la ceremonia se guardó un minuto de silencio por la lamentable muerte del estudiante Dilan Cruz, a causa de la lesión que sufrió en la cabeza por el impacto de un proyectil lanzado por agentes del Escuadrón Móvil Antidisturbios (Esmad) mientras marchaba, y por los policías que han resultado heridos en las jornadas de protesta que se adelantan en el país en los últimos días.
La ministra de Educación, María Victoria Angulo, aprovechó la oportunidad para reiterar la invitación del presidente Iván Duque a iniciar una gran conversación nacional, cuyo preludio fue la reunión con los nuevos alcaldes y gobernadores.
“Será un espacio en el que lo educativo marcará la pauta; conversaremos de distintas cosas del país, del territorio nacional, se oirán las distintas voces, y en medio de los desafíos se verá la grandeza de los actores para lograr una propuesta que nos permita, juntos, seguir cosechando avances y superar inequidades”, dijo la ministra.
En ese sentido, les recordó a los asistentes el motivo que los ha llevado a trabajar en el sector educativo: un firme propósito de hacer de la educación el principio del desarrollo humano para el crecimiento de las libertades de jóvenes y niños.
(Por: fin/ALP/MLA/LOF)N.° 972