Educación
UNAL Sede Manizales, líder en transformación digital
La Universidad Nacional de Colombia (UNAL) en Manizales es un ejemplo de transformación digital para las demás sedes del país, gracias a su liderazgo colectivo y a su constante innovación.
Manizales, 03 de diciembre de 2020 — Agencia de Noticias UN-El pasado miércoles 2 de diciembre se realizó la audiencia de rendición de cuentas de la UNAL Sede Manizales. Fotos: Unimedios.


La profesora Dolly Montoya Castaño, rectora de la Institución, y el vicerrector de la UNAL Sede Manizales, Camilo Younes, presidieron la audiencia.


Con estas palabras, la profesora Dolly Montoya Castaño, rectora de la UNAL, abrió la audiencia de rendición de cuentas que se realizó este miércoles 2 de diciembre por redes sociales y la cual fue presidida por Camilo Younes Velosa, vicerrector de la UNAL Sede Manizales.
En su intervención, la Rectora destacó el hecho de que esta Sede lograra llegar a más del 85 % de su comunidad académica con cursos de álgebra lineal, cálculo diferencial y física mecánica, con una estrategia que involucró clases a través de programas radiales y del canal regional Telecafé.
Por otra parte, aplaudió que en Manizales se esté liderando el proyecto nacional de ciberseguridad. “Actualmente la protección de la información en la nube de todas las sedes depende de Manizales, un proyecto de gran envergadura y que una vez más demuestra su liderazgo y fortaleza en investigación tecnológica”.
La directiva aprovechó su discurso para agradecer a la comunidad académica, docente y administrativa por su compromiso para mantener la Universidad viva, activa y sostenible a pesar de los retos que se han presentado en 2020.
Recordó además que “la UNAL es una institución de educación presencial y aunque la virtualidad ha dejado grandes enseñanzas y a una comunidad más participativa, democrática y con mejor comunicación, esto será solo una medida transitoria”.
En la red de ciudades de aprendizaje
Por su parte el vicerrector Younes inició la rendición de cuentas resaltando el evento “Campus sonoro por la paz y la convivencia”, en el cual participaron más de 44 artistas locales: “este fue un llamado a que todos los espacios de las sedes sean lugares de convivencia y de encuentro para los jóvenes constructores de conocimiento, alrededor de la ciencia, el arte y la cultura”.
Destacó además la vinculación de la Sede a la Red Mundial de las Ciudades del Aprendizaje: “esta inclusión nos ha traído una serie de beneficios, gracias a las diferentes alianzas con el sector público, privado y gubernamental. Con la Red seguimos construyendo a Manizales como una ciudad destino, que le apuesta a la academia como el motor de desarrollo del país”.
Así mismo, gracias a los esfuerzos de la comunidad docente y administrativa, se logró que el 71 % de los estudiantes de la UNAL Sede Manizales no tuvieran que pagar el rubro de matrícula de derechos académicos.
“En la apuesta de los campus saludables y sostenibles, avanzamos en la apertura de tres cafeterías, en la instalación de nueve bebederos de agua y de los primeros paneles solares con 150 kw de potencia en los tres campus”, recordó el vicerrector.
También destacó el proyecto “La Nacho en tu casa”, como un ejercicio de trabajo colectivo y de innovación abierta dirigido a toda la región cafetera.
Acompañamiento académico
El profesor Younes exaltó el acompañamiento académico, a través de más de 184 tutorías pedagógicas a cerca de 58 escuelas de padres y 1.350 tutorías académicas.
“Desde Innovación Académica estamos trabajando en el proyecto de incubadora de iniciativas, con capacitación a estudiantes y apoyo a docentes a través de webinars, chats en línea y otros canales de comunicación permanente”, señaló el directivo.
Otro punto importante tiene que ver con el proceso de renovación y acreditación institucional, un proyecto que refuerza y demuestra el importante número de acciones potenciales y positivas que tiene la UNAL Sede Manizales.
Ruta de la Salud por COVID-19
Durante la contingencia de la pandemia, cerca de 600 profesionales del personal médico, entre doctores y enfermeras, son movilizados en la ciudad con los dos buses intercampus de la UNAL Sede Manizales, en la denominada “ruta de la salud”.
El vicerrector también destacó el Plan Padrino y Madrina, adelantado durante los tres primeros meses de la contingencia y mediante el cual los docentes apoyaron a cerca de 30 estudiantes que no contaban con acceso a internet.
En el área de investigación y gestión, la UNAL Sede Manizales aportó el desarrollo de un equipo de ventilación mecánica y un sistema de apoyo para alertas tempranas de posibles contagios.
“También los sensores de respiradores no invasivos que venimos desarrollando con el liderazgo del profesor Jorge Hernán Estrada; igualmente tenemos el prototipo de un robot de luz ultravioleta para desinfección, además de una cabina para el mismo fin que ya se realizó con un proyecto de transferencia de investigación”, puntualizó el vicerrector.
(Por: fin/LGH/MLA/LOF)N.° 319