Educación
UNAL ratifica la alta calidad de sus carreras
Según el ranking de la compañía británica Quacquarelli Symonds (QS) en su versión 2020, la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) clasifica entre las 100 mejores instituciones universitarias de todo el mundo, por su alta calidad en áreas temáticas.
Bogotá D. C., 04 de marzo de 2020 — Agencia de Noticias UN-Por segundo año consecutivo, la UNAL se mantiene entre las 100 mejores del Ranking QS, con 25 disciplinas clasificadas. Fotos: archivo Unimedios.


Diana Farías Camero, directora Nacional de Programas Curriculares de Pregrado de la UNAL. Foto: Nathalia Angarita – Unimedios.


Las carreras relacionadas con las áreas de Arquitectura y Urbanismo; Artes y Diseño, y Lenguas Modernas son las que figuran entre las 100 primeras, y además protagonizaron el ranking en su versión 2019.
“Estos son nuestros programas más importantes en términos de esta medición, y mantienen su calidad y alto lugar en las posiciones en la medida en que son evaluados,”, asegura Diana Farías Camero, directora Nacional de Programas Curriculares de Pregrado de la UNAL.
Desde 2011, el Ranking QS mide la calidad de 48 disciplinas pertenecientes a cinco áreas temáticas: Artes y Humanidades; Ingeniería y Tecnología; Ciencias de la Vida y Medicina; Ciencias Naturales; y Ciencias Sociales y Administración.
En la medición 2020 se posicionaron 1.368 instituciones universitarias, entre las cuales la UNAL se ubica en el top 100, con 25 carreras.
El método de evaluación consideró cuatro criterios: una encuesta de reputación académica; una de reputación realizada a empleadores locales; revisión de citaciones de los artículos de la producción académica en la base de datos Scopus (establece un umbral mínimo de publicación para cada área temática); y una revisión del índice h de citación, el cual hace un balance entre el número de artículos publicados y las citas que se han hecho de esos artículos por área temática.
Por último se hace una ponderación según el área de conocimiento, es decir que no se saca una calificación homogénea para todas y cada una de las disciplinas.
De las 25 disciplinas de la UNAL posicionadas en la parte más alta del ranking, 18 son la número 1 del país, es decir el 72 %.
La medición, que permite analizar el desempeño no solo a nivel internacional sino también de Latinoamérica y del país, ubica a la UNAL en el puesto número 10 de Latinoamérica y en el segundo de Colombia.
Áreas temáticas en aumento
“Si miramos por áreas temáticas y comparamos cómo le fue a la universidad en 2019 y 2020, vemos que la UNAL subió su posición en las cinco mencionadas, lo que significa que dentro de la Institución también se encuentran en aumento”, señaló la directora nacional de Pregrados.
Dentro de la evaluación de las áreas se miden tanto los programas de pregrado como los de posgrado, las especializaciones y las maestrías, lo que significa un reconocimiento a la calidad que la UNAL mantiene en los dos niveles de formación.
En otro bloque de clasificación, los programas de Ingeniería Civil, Agronomía, Geografía, Derecho y Ciencia Política figuran entre los 100 y 150 primeros.
(Por: fin/SMC/MLA/LOF)N.° 196