Educación
UNAL, primera institución académica con mejor imagen corporativa
La Universidad Nacional de Colombia (UNAL) ascendió un puesto con respecto al año anterior, ubicándose en la posición número 9 dentro de las 100 empresas con mejor reputación del país.
Bogotá D. C., 16 de octubre de 2019 — Agencia de Noticias UN-Así lo muestra el Monitor Empresarial de Reputación Corporativa (Merco), en el ranking Empresas, en el cual se posicionó como la única institución educativa en el top 10 de la medición.
Además, por segundo año consecutivo en el ranking de Merco Líderes, la profesora Dolly Montoya Castaño, rectora de la Institución, está dentro del top 100 de líderes de mayor influencia, lo que es un reconocimiento a sus méritos académicos y a su trayectoria en la Universidad como científica, fundadora del Instituto de Biotecnología, vicerrectora de Investigación y ahora como Rectora, uno de los cargos más prestigiosos del país.
Merco evalúa la reputación corporativa de las empresas por medio de una metodología multistakeholder, compuesta por seis evaluaciones y 24 fuentes de información.
Para el informe de resultados de Merco Empresas y Líderes 2019 se realizaron 60.977 encuestas entre directivos empresariales, analistas financieros, líderes de opinión, periodistas, trabajadores de empresas, asociaciones de consumidores y población en general, entre otros.
Cabe resaltar que el sector del Gobierno –uno de los calificadores– posiciona a la UNAL en el primer lugar de su Top 5 de “empresas con mejor reputación”, haciendo referencia al compromiso ético, la transparencia y el buen gobierno, además del compromiso con el país, con la comunidad y con el desarrollo de su sector.
El estudio valora variables relacionadas con talento, ética y responsabilidad corporativa, dimensión internacional de la empresa, innovación y resultados económicos y financieros, entre otros.
El ranking mide diferentes sectores como el agroindustrial; de alimentos y bebidas; aseguradoras; cajas de compensación; cementeras; educación superior; financiero; industrial, petrolero y de telecomunicaciones, entre otros. También evalúa la gestión ambiental, la internacionalización y las tecnologías, además del apoyo y el bienestar de los empleados y su percepción de la empresa.
Mantenerse entre las mejores empresas resulta un reconocimiento a las estrategias que se han implementado para que los funcionarios consideren la Institución como un buen lugar para trabajar, donde predominan el talento humano y el bienestar de los empleados.
Mejor talento humano
En la medición de Merco Talento, la UNAL ocupó el puesto 12 en el listado de las 100 empresas con mayor atracción de capital humano, el cual midió –mediante 55.649 encuestas– la satisfacción de los empleados con sus empresas, los criterios de bienestar, orgullo corporativo y reconocimiento, entre otros; resultado de estrategias organizacionales dirigidas a que los empleados estimen que la Institución es un buen lugar para trabajar fortaleciendo el sentido de pertenencia y responsabilidad.
Esta distinción se suma a otros reconocimientos como las mediciones de naturaleza académica QS, Scimago Institutions, ARWU Shaghái y Green Metric, que dan cuenta del alcance de la gestión de la UNAL desde lo misional hasta el soporte operacional propiamente dicho.
Merco trabaja con diferentes rankings como Merco Empresas, Merco Líderes y Merco Salud y tiene presencia en once países: España, Colombia, Argentina, Chile, Ecuador, Bolivia, Brasil, México, Perú y en proceso en Centroamérica están Costa Rica y Panamá.
(Por: fin/DKC/dmh/LOF)N.° 810