Educación
UNAL forma en salud pública a profesionales de Arauca
De 41 aspirantes inscritos en el proceso de admisión, 35 fueron admitidos para realizar la Maestría en Salud Pública ofrecida por primera vez de manera presencial en la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) Sede Orinoquia, en convenio con la Facultad de Medicina de la Sede Bogotá, para el primer semestre del presente año.
Orinoquia, 12 de marzo de 2020 — Agencia de Noticias UNAL-El profesor Carlos Alberto Agudelo Calderón, director del Instituto de Salud Pública de la UNAL, fue el encargado de iniciar las clases del primer semestre, programadas durante los fines de semana a partir del pasado viernes 6 de marzo en el campus.
“La Maestría se ofreció con base en la necesidad expresada por los profesionales de la región, quienes respondieron positivamente a la convocatoria; esperamos que los admitidos terminen el proceso de formación y puedan aplicar en sus labores los conocimientos adquiridos”, expresó el profesor Agudelo.
Los dos primeros semestres se dedicarán a la fundamentación y profundización en áreas centrales de la salud pública como epidemiología, estadística, administración, sistemas y políticas de salud, y a partir del tercer semestre se abordarán las bases para el trabajo final, según los criterios del programa como requisito de grado.
Los profesionales admitidos asistieron a la primera clase expectantes por el conocimiento que van a recibir y expresaron su agradecimiento con la UNAL por darles la oportunidad de realizar este estudio presencial en Arauca, donde, según ellos, tienen mayor facilidad para asistir y les representa menos costos.
“Siempre me ha llamado la atención este tema, y sin dudarlo quise participar en la convocatoria porque quiero seguir estudiando y adquirir más conocimiento para complementar mi carrera”, señaló Laura Vanessa Romero Flórez, médica veterinaria admitida a la Maestría.
Los profesores Óscar Eduardo Suárez Moreno –director de la UNAL Sede Orinoquia– y Carlos Alberto Agudelo Calderón manifestaron que “teniendo en cuenta el éxito de la convocatoria en Arauca y la solicitud de oferta del mismo programa en Casanare, actualmente se adelantan las gestiones para abrir la convocatoria a una segunda cohorte en Yopal. También se espera abrir, en la misma modalidad de convenio, una especialización en Epidemiología.
(Por: fin/LMPO/MLA/LOF)N.° 226