Educación
UNAL certifica a mujeres de Arauca como artesanas
Después de cumplir satisfactoriamente con los requisitos exigidos, 27 mujeres del municipio de Arauquita, víctimas de conflicto armado y en su mayoría cabeza de hogar, recibieron el certificado del “Diplomado en emprendimiento, transformación y producción de artesanías en calceta de plátano como alternativa ambiental y económica".
Orinoquia, 17 de diciembre de 2019 — Agencia de Noticias UN-El Diplomado, liderado por la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) y el Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas en Colombia (WFP, por sus siglas en inglés), contó con el apoyo de la Secretaría de Desarrollo Social de la Alcaldía de Arauquita.
Con este proyecto, que incluyó tanto transferencia de conocimiento como fortalecimiento técnico y organizacional, además de gestión de calidad e identidad territorial, se buscaba generar alternativas de ocupación e ingresos para mejorar la calidad de vida de las mujeres beneficiadas.
Según Ana María Romero, coordinadora del proceso de Extensión de la UNAL Sede Orinoquia, “la Institución resalta los positivos resultados de este proceso, obtenidos gracias al compromiso y la constancia de las mujeres que participaron, los cuales se evidencian en las muestras de artesanías de alta calidad expuestas en la ceremonia de graduación”.
También destacó la motivación de las mujeres de continuar con el proceso de aplicar los conocimientos adquiridos para crear su propia empresa, y el entusiasmo que expresan al saber que con el arte aprendido podrán aportar a mejorar el bienestar de sus familias.
“La UNAL Sede Orinoquia reitera su compromiso con las comunidades como eje fundamental de desarrollo y seguirá gestionando proyectos con organizaciones como el WFP y las administraciones locales, para sumar al reto de construir país aportando de manera articulada la construcción colectiva de conocimientos aplicables a la solución de problemas de la región”, dijo Ana María.
Por su parte Diego Molina Restrepo, jefe de la Suboficina del WFP en Arauca, se refirió a este proceso como “una de las tantas formas que se pueden trabajar para construir territorios, paz y convivencia. Sabemos que no fue fácil para ellas participar en este diplomado teniendo en cuenta que tienen a su cargo el cuidado de sus familias. Por tanto, esperamos que sigan fortaleciendo la convivencia que les permita sacar adelante un trabajo conjunto”.
Por parte de las mujeres beneficiarias del diplomado y sus familias, Elizabeth Rojas, vocera del grupo, expresó su gratitud por la oportunidad de este aprendizaje que ahora les permitirá destacarse como mujeres, madres y empresarias. Destacó además la organización del proceso y la calidad de los profesionales que les orientaron en cada módulo.
La entrega de los diplomas también contó con la presencia de la gestora social Gleidys Torres y de la secretaria de Desarrollo Social, Dolly Mayer Zuluaga, en representación de la administración municipal. En su intervención, Gleidys se unió a las palabras de Diego Molina al calificar esta iniciativa como un proyecto de paz e invitó al grupo de graduadas a seguir trabajando unidas con más ideas innovadoras.
(Por: FIN/LIA/MLA)N.° 43