Medioambiente
Un libro para encontrar y colorear los mamíferos de Bogotá
Venado de cola blanca, musaraña, ratones, zarigüeyas y murciélagos se encuentran entre las 20 especies que se incluyen en el libro Mamíferos de Bogotá y dónde encontrarlos, elaborado por biólogos de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL).
Bogotá D. C., 19 de noviembre de 2020 — Agencia de Noticias UN-Los biólogos Sara Acosta y Rodrigo Mutis explican que para seleccionar los animales se centraron en los grandes y pequeños mamíferos más carismáticos y llamativos. “Aunque algunos no son tan conocidos y las personas les tienen aversión, son especies muy importantes para la ciudad, por los servicios ecosistémicos que prestan, son polinizadores, dispersores de semillas, controladores de plagas e incluso alimento para especies insignia como tigrillos o búhos”, agregan.
Mucha de la información contenida en el libro se recolectó mientras los autores cursaban su pregrado, pero también tuvieron largos periodos de búsqueda en la Biblioteca de la UNAL para encontrar los animales que serían seleccionados, luego revisaban en sus casas toda la información y escribían los textos que acompañarían las ilustraciones.
“Estamos orgullosos de que nuestro libro tenga dos páginas de bibliografía; además creemos que en los libros de su tipo en el mundo es de los únicos para colorear, y eso fue gracias al trabajo investigativo”, indica el biólogo Mutis.
Pero esa no fue la única fuente de información, pues también se basaron en los registros de la Colección de Mamíferos Alberto Cadena García del Instituto de Ciencias Naturales (ICN) de la UNAL, donde encontraron los primeros avistamientos en la ciudad de animales como el cusumbo o la nutria, sobre la cual relatan que había registro en los ríos Bogotá y Arzobispo, en la Sabana, y en el sitio donde hoy se encuentra la Autopista Norte, que fueron eliminadas en los años 50 por la construcción de la vía.
Para los autores, “un libro para colorear nos daba muchas ventajas, en especial porque le permite al lector interactuar con cada animal y acercarse a su importancia. En general estos libros incluyen animales lejanos como leones, jirafas, canguros, rinocerontes o cocodrilos, pero la biodiversidad cercana no se tiene mucho en cuenta. Incluso es más común que los biólogos quieran hacer sus tesis en el Amazonas o en el Chocó, obviando la biodiversidad local”.
Los biólogos dicen que Bogotá podría ser una de las capitales más biodiversas del mundo, ya que alberga unas 200 de las 2.000 especies de aves del país, o que hay 20 especies de murciélagos. También hay fuertes endemismos, es decir especies que solo viven en la ciudad. Algunas especies reseñadas en el libro incluyen en su nombre las partículas bogotensis o bogotense, lo que significa que fueron descubiertas en la ciudad.
Zarigüeya lectora
Cuando terminaron el libro los biólogos no tenían el dinero para imprimirlo, así que recurrieron a Vaki, la plataforma de crowdfunding (micromecenazgo), para reunir los fondos. Como aún no eran suficientes hicieron una preventa del libro y así completaron el valor de la impresión, desde ahí intentan autosostenerse para continuar con la publicación y financiar el siguiente libro que será sobre las aves de Bogotá. La Zarigüeya Lectora es el nombre de la editorial que planean lanzar los autores, en homenaje a este animal que suele ser confundido con ratas, pero que tiene un importante rol ecosistémico.
Abraza a tu fauna nativa
Bajo el eslogan “Abraza a tus animales de peluche y deja a los otros en su hábitat”, los autores quieren incentivar que los ciudadanos conozcan estos animales sin sacarlos de su medio. Hoy cuentan con 15 especies de peluche, entre ellos ardilla de cola roja, armadillo, búho, conejo, murciélago y zarigüeya; cada animal se entrega con una cartilla, también construida por los autores, en la que se cuentan sus datos más relevantes.
La versión digital del libro se puede descargar de forma gratuita y se puede imprimir e incluso modificar mientras se use sin ánimo de lucro. El libro físico se encuentra a través de las redes sociales de La Zarigüeya Lectora o de forma presencial en la librería Árbol de Libros en Armenia.
El libro tiene un costo de 25.000 pesos más el costo del envió, y por época de fin de año los peluches más el libro se encuentran entre los 60.000 y los 110.000 pesos.
En Instagram se encuentran como @lectora_zarigueya en Twitter como @zarigueya_la y en Facebook como Zarigüeya lectora.
(Por: fin/AMV/dmh/LOF)N.° 244