Artes & Culturas
Un grado a viva voz
Mauricio Balbín Pérez agradeció a amigos, colegas y público que atendió la invitación de la Vicerrectoría, Divulgación Cultural, Bienestar Universitario y el Grupo de Investigación Interdís de la UN.
Medellín, 04 de mayo de 2010 — Agencia de Noticias UN–Por invitación de la UN en Medellín, se trataba, esta vez, de uno de los conciertos que ofrece el programa Mil Años de la Música, y que prometía ser la oportunidad para escuchar a una de las voces más prometedoras a nivel coral en Medellín.
Una voz educada durante toda su vida para cantar, que sonó más emotiva que nunca, porque el recital que ofrecía era su trabajo de grado en programa de Canto de la Universidad de Antioquia.
Con la interpretación de “Victtoria vittoria”, una aria barroca italiana y compuesta por el músico Giacomo Carissimi, vinculado a la escuela romántica de ese país, Mauricio dio muestras de por qué había preferido entre todos los instrumentos musicales a su voz.
“Al principio me inclinaba por el piano, pero desde los cuatro y cinco años he estado en coros. Aunque tenía talento para las dos cosas, es mejor dedicarse a una sola y elegí el canto”, afirmó.
De hecho, su recorrido artístico como solista y su vinculación a muchos coros en la ciudad y como profesor en Eafit se suma al trabajo que desde hace doce años realiza como director del Camerata Vocal y a la docencia en las escuelas formativas con la Secretaría de Cultura de Medellín, entre otros cargos.
“Uno sale preparado para cantar zarzuela, opereta, ópera, oratorio, hasta musicales”, comentó para la Agencia de Noticias de la UN el cantor que mantuvo una presentación impecable y en la que no faltaron temas como For be hold - The people that walked, de Handel; Libérame, de Gabriel Fauré; Asturiana, de Manuel de Falla, y temas de otros compositores anónimos como The negros spirituals.
Su trabajo, aseguró su profesor Diver Higuita, muestra lo realizado por este talento, apasionado por su profesión, de la que dice todo el mundo debería contagiarse.
“No solamente al canto, sino a las artes, porque lo acerca a uno a la naturaleza, a la humanidad, a la sensibilidad y ayuda a construir cosas positivas para esta tierra”, concluyó Higuita.
)N.° 359