Educación
UN formará especialistas en divulgación científica
La UN en Medellín tiene abiertas las inscripciones para la Especialización en Divulgación y Apropiación de las Ciencias y las Técnicas, única en su tipo en el país.
Medellín, 03 de marzo de 2010 — Agencia de Noticias UN–Este posgrado, adscrito a la Facultad de Ciencias Humanas y Económicas, está dirigido a comunicadores, periodistas, publicistas, antropólogos, sociólogos y demás profesionales dedicados a la información y al fomento de la ciencia, la tecnología y la innovación.
Las líneas de profundización son historia de los medios en su relación con la cultura tecnocientífica; los medios y la cultura tecnocientífica; filosofía y hermenéutica de las problemáticas “Ciencia, Tecnología y Sociedad” y “Ciencia y Técnica como Culturas”. La especialización ofrecerá también la posibilidad de reconocer metodologías de investigación en el campo de los estudios filosóficos y culturales de la tecnociencia.
De acuerdo con el programa curricular, “se trata de pensar las relaciones que las ciencias y las técnicas tienen con la vida social y cultural; es una necesidad la formación de especialistas que aborden con rigor y adecuados instrumentos teóricos y metodológicos la cuestión de la difusión de los saberes”.
Durante los dos semestres de formación, el estudiante de esta especialización contará con el apoyo de docentes de la facultad que cuentan con estudios de maestría y doctorado relacionados con los temas que se tratarán. Entre ellos están Jorge Humberto Márquez Valderrama, Alberto Castrillón Aldana y Jorge William Montoya Santamaría.
Miguel Ángel Ruiz García, docente del Departamento de Estudios Culturales, explicó que “es una necesidad institucional, del país. No hay estudios de posgrado vinculados con el tema de difusión de las ciencias y las técnicas, aunque se está creciendo en el tema investigación, ciencia y tecnología”.
Según el docente, la idea es que en el futuro se convierta en una maestría, en la que se profundizarán algunas líneas de investigación, propósito que depende del desarrollo de la especialización.
“El país necesita de esos espacios de crítica, reflexión y esta especialización busca establecer una relación entre el diálogo y la comunicación con la sociedad desde el punto de vista del desarrollo del conocimiento. Por ejemplo, no se trata de vulgarizar la ciencia, sino de mostrar cómo hay unas formas de transmisión que son útiles a la gente, que puede dotar con mayores criterios, que pueda tener una libertad mayor para opinar, se trata de democratizar el conocimiento”, agregó.
La Facultad de Ciencias Humanas y Económicas también tiene abiertas las inscripciones para las especializaciones en Ciencia Política y en Estética; maestrías en Historia, Ciencias Económicas y Estética; y doctorados en Historia y Ciencias Humanas y Sociales.
Para mayor información sobre la Especialización en Divulgación y Apropiación de las Ciencias y las Técnicas, vaya al link: http://nemesis.unalmed.edu.co/especializacion/dact.
)N.° 770