Medioambiente
UN en Manizales se vincula a proyecto ambiental de Cortolima
Estimación de las Áreas de Protección Ambiental en la Zona Urbana del Vergel fue el estudio realizado por la UN en Manizales para la Corporación Autónoma Regional del Tolima (Cortolima).
Manizales, 11 de junio de 2010 — Agencia de Noticias UN–Estimar cuáles y cuántos son los residuos residenciales e industriales que desembocan en la cuenca del río Chipalo del municipio de Ibagué, fue el objetivo del estudio ambiental elaborado por investigadores del grupo de trabajo académico en Ingeniería Hidráulica y Ambiental de la UN en Manizales.
El proyecto marco denominado Ojos Verdes, es liderado por Cortolima, entidad solicitante del análisis para identificar cuáles eran las zonas urbanas del Vergel que necesitaban protección ambiental.
“Básicamente nuestro trabajo consistió en determinar las zonas ambientales de retiro para un barrio en Ibagué que presenta problemas de costos de urbanización y construcciones cerca de los cauces del río”, explicó Jorge Julián Vélez Upegüi, director del Grupo de Investigación en Ingeniería Hidráulica y Ambiental de la UN en Manizales.
Entre los resultados que arrojó el estudio inicial se encuentra la metodología a aplicar para controlar las construcciones, respetando las rondas hídricas de las cuencas y microcuencas.
La metodología, según comunicado emitido por Cortolima, ya fue aprobada por diferentes sectores de la región y se incluyó en el Plan de Ordenamiento Territorial (POT) de Ibagué, mediante la Resolución 1220 del 7 de mayo del 2010.
La Resolución determina las áreas de protección ambiental en la zona Urbana del Vergel (municipio de Ibagué), Cuenca del río Chipalo y sus afluentes, así como la no autorización, licencias o permiso para construcción mientras el estudio esté vigente.
“Es un proyecto social y económico que muchas veces entra en conflicto con las empresas constructoras; sin embargo, la idea es tomar como precedente este estudio para corregir lo que ya está hecho y mejorar lo que se construirá, porque la prioridad es el estudio y las bases que ofrece para solucionar el problema”, argumentó Vélez Upegüi.
Actualmente la prioridad en la capital del Tolima es la reubicación de las familias que viven cerca de la zona en conflicto.
La intervención de la UN en Manizales continuará como ente supervisor del estudio, y como implementador de la metodología en otros sectores de la ciudad cuando así se requiera.
)N.° 746