Política & Sociedad
UN en Manizales participa en mejoramiento de vías
Elementos de paisajismo y explotación del territorio son algunas de las características que tendrá el diseño de infraestructura vial del circuito Centro Sur del departamento de Caldas.
Manizales, 12 de marzo de 2010 — Agencia de Noticias UN-Este proyecto de extensión que lidera la oficina de Proyectos Especiales de la Facultad de Ingeniería y Arquitectura de la UN en Manizales, es elaborado para la Gobernación de Caldas que espera con esta obra mejorar sustancialmente la red vial de la región, dejar atrás años de atraso y de incomunicación con otras ciudades del país.
La obra comprende la recuperación de cinco tramos y beneficiará a los municipios de Manizales, Villamaría, Neira, Palestina y Chinchiná y busca mejorar diseños geométricos y calzadas estrechas que no dejan espacio para los peatones y para el disfrute del paisaje.
“Lo que existe actualmente es una serie de vías rurales que solo favorecen un modo de comunicación vehicular entre las comunidades, con un objeto económico y eventualmente recreativo, pero con mucho riesgo para las personas que lo hacen”, comentó Luis Ricardo Vásquez Varela, coordinador técnico del proyecto del Circuito Vial del Anillo Centro Sur.
“Lo que nosotros –continuó– vamos a constituir es todo un sistema alrededor de un entorno geográfico muy rico en paisaje, donde se tendrá el espacio para los vehículos pero con una operación regular segura y con una zona para los peatones que deseen salir a caminar, trotar o montar en bicicleta sin ningún riesgo”.
Los trayectos intervenidos serán: el primero que parte de Tres Puertas sobre la vía Manizales–Medellín y llega al sitio conocido como La Rochela o Santágueda. Tendrá un desarrollo en doble calzada, con espacios para ciclovías y peatones.
El segundo comprende el tramo Santágueda–Arauca, que constará de una glorieta, calzada sencilla y amoblamiento urbano. El siguiente va de La Rochela hacia el municipio de Palestina y cuenta con las mismas características de la vía anterior.
Este punto se comunicará con la vía proveniente de Chinchiná que, además, integrará por medio de una doble calzada al departamento caldense con el norte de la región risaraldense y con el sitio en donde se realizará el próximo aeropuerto de Caldas, conocido como Aerocafé. La última intervención se llevará a cabo en la vía La Manuela, que comunica a la capital con Palestina así como con la ubicación del futuro aeropuerto.
El trabajo de asesoría en el diseño de las vías por parte de la UN en Manizales estará finalizado en el mes de mayo cuando se entregue a la Gobernación de Caldas.
(Por: Fin/ambj/feb)N.° 873