Política & Sociedad
UN en Manizales participa en el Plan de Movilidad de la ciudad
Elaborar el diagnóstico de la III Fase del Plan de Movilidad para Manizales es el trabajo que inició el Grupo de Vías, Transporte y Geotecnia de la UN en Manizales en convenio con la Alcaldía Municipal.
Manizales, 24 de agosto de 2010 — Agencia de Noticias UN-Según Diego Alexander Escobar García, coordinador del Grupo de Vías, el objetivo es “identificar por medio de los instrumentos de planeación con los que trabajaremos, los sitios de la ciudad donde existen problemas grandes de movilidad, ya sea movilidad de transporte autónomo o en vehículo automotor, presentando propuestas de intervención que tiendan a aliviar dichos problemas”.
De este modo, con esta III fase se buscará que mediante los medios de transporte existentes se haga un uso eficiente de la infraestructura física, además de conservar bajos niveles de contaminación ambiental y auditiva.
El proceso de formulación de este plan será elaborado por un grupo multidisciplinario de arquitectos e ingenieros civiles y químicos de la UN en Manizales, quienes trabajarán bajo la guía metodológica expedida por el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial de este año, dando cumplimiento a la Ley 1083 de 2006.
“Los arquitectos por ejemplo realizarán el análisis de cómo es el Plan de Ordenamiento Territorial (POT) y su articulación con los diferentes sistemas de movilidad, y cuáles serán las propuestas de intervención dentro de la red como tal. Los ingenieros químicos estarán al tanto de la contaminación ambiental que se está presentando en la ciudad y llevarán a cabo varias propuestas para disminuir tales índices”, expresó Escobar García.
“Y los ingenieros civiles que hemos profundizado en planeamiento urbano regional, abordaremos lo relacionado con la complementariedad de los nodos de transporte, buscando siempre una movilidad sostenible; es decir, dándole prioridad en un comienzo a los peatones, en un segundo plano al servicio de transporte colectivo y en un tercer y último plano al vehículo privado particular”, agregó.
Es así como este trabajo se usarán matrices del estudio de origen y destino (empleado para mejorar las vías existentes y la proyección de infraestructura de transporte público o servicios), con información respecto a parqueaderos, redes peatonales y todo tipo de transportes, y con un análisis de complementariedad de los nodos (sitios específicos) de transporte para que de esta forma se pueda proveer una movilidad sostenible dentro del municipio.
Igualmente, el docente de la UN en Manizales puntualizó que “el plan no tiene que ver directamente con el Sistema de Transporte Integrado de Manizales –TIM, éste es un insumo que nosotros evaluaremos, analizaremos y articularemos con la formulación del Plan de Movilidad, puesto que allí se encuentra consignado el análisis de reestructuración de rutas de transporte público”.
En diciembre este Grupo de Trabajo Académico de la UN en Manizales entregará a la Alcaldía la primera fase de resultados.
)N.° 350