Universidad
UN comprometida con la celebración del Bicentenario
Divulgación de investigaciones, programación académica y cultural, además de un programa televisivo, hacen parte de las actividades con las cuales la Universidad Nacional de Colombia se une a la conmemoración de los 200 años de la Independencia.
Medellín, 18 de febrero de 2010 — Agencia de Noticias UN–“No solo será una conmemoración para el año 2010 sino que se extenderá hasta el 2019. Es un gran programa que implica desarrollar iniciativas asociadas a la investigación, a la movilización cultural de los universitarios y también de la población misma”, afirmó el director de Investigación y de Extensión de la Facultad de Arquitectura, Beethoven Zuleta Ruiz.
La Universidad Nacional de Colombia en su conjunto creó una Comisión Nacional del Bicentenario coordinada por la profesora Miriam Jimeno. “En la más reciente reunión que hicimos tenemos claro que la Sede Medellín configurará un equipo para trabajar en todo lo que tiene que ver con la conmemoración, proyectado a la gran región de Antioquia y la ciudad Medellín”, indicó la docente.
Entre las actividades académicas se destaca la Cátedra de Cine Ciudad Abierta, dirigida a los estudiantes de pregrado de la UN, la cual tendrá para este semestre el tema central ‘Para la libertad. Contextos de la independencia’, con una selección especial de películas relacionadas con el tema y participación de expertos.
Entre el 19 y el 21 de mayo, la Facultad de Ciencias Humanas y Económicas realizará el Seminario Las Otras Voces de la Independencia. Sectores Populares, Afrodescendientes e Indígenas en la Independencia de Colombia.
En el seminario participarán invitados nacionales e internacionales, quienes analizarán la influencia y contribución de la población afrodescendiente e indígena en los procesos de independencia en América Latina y en Colombia.
Además, se tiene una serie de propuestas por facultades asociadas con la investigación y la divulgación. Se trata del desarrollo del gran proyecto de divulgación en conjunto con la Universidad de Antioquia y la producción de manuales y bibliografía que presenten nuevas versiones del tema a partir del trabajo académico.
“La idea es llevarlas, en lenguajes mucho más atractivos y sencillos, a las comunidades escolares de los colegios y escuelas. Ese trabajo de investigación y de divulgación es el eje importante a trabajar en la UN y está orientado a la generación de una institucionalidad para iniciativas que están precariamente organizadas, sobre todo en la sede, como son los herbarios y los museos de ciencia, ingenierías y arte”, anotó Zuleta.
De otro lado, cada miércoles hasta el 21 de abril, la UN, Eafit y el Centro de Fe y Culturas adelantan el ciclo de conferencias organizado con el profesor Jesús García Ruiz, quien ha sido invitado como investigador y docente de la Escuela de Altos Estudios Sociales en París.
Igualmente, en consorcio con la Universidad de Antioquia se realizará el programa televiso Cara y sello del Bicentenario, que mostrará todas las facetas del debate del tema de independencias. Para la primera emisión está confirmada la asistencia de los expertos Jesús García Ruiz y el rector de la Universidad Eafit, Juan Luis Mejía.
Y este es apenas el abrebocas, la UN tiene prevista programación relacionada con la investigación que busca impactar en toda la región. El trabajo apenas inicia porque la fiesta bicentenaria se extenderá durante toda la década.
)N.° 647