Ciencia & Tecnología
Turbina instalada en bici produciría energía eólica
El movimiento generado a partir del viento hará posible alimentar de energía un arreglo de cuatro luces led para la parte frontal o posterior de la bicicleta.
Bogotá D. C., 27 de noviembre de 2018 — Agencia de Noticias UN-El diseño está concebido para que pueda abastecer de energía la luz delantera o trasera de cualquier bicicleta. Fotos: Santiago Rodríguez – Unimedios


“Estamos revisando distintos modelos de curvas para evaluar el modelo que ofrezca los mejores resultados”, destaca el estudiante Daniel Varón.


“Debido a que siempre que vamos en la bicicleta tenemos el viento en contra, lo que se busca es mover una turbina”, explica el estudiante Daniel Varón, de Ingeniería Mecatrónica de la Universidad Nacional de Colombia (U.N.), quien desarrolla el prototipo junto con estudiantes de Ingeniería Electrónica y Eléctrica.
A diferencia del dínamo, que transfiere la energía del ciclista en cada pedaleada, el sistema diseñado en la U.N. está equipado por una turbina capaz de aprovechar la energía del viento, por lo que no se requiere hacer un esfuerzo adicional.
El dispositivo, destacado por la Cámara de Comercio de Bogotá como un emprendimiento con gran potencial, está concebido para incrementar la velocidad del viento, de tal manera que su desempeño sea siempre lo más eficiente posible, en la medida en que va a girar con mayor velocidad a la que tendría al estar fuera, a partir del llamado principio de Bernoulli.
“Ya que existe una relación directa entre el área y la velocidad del fluido, si se reduce el espacio por donde debe pasar el aire su velocidad aumenta”, explica el estudiante Varón, quien agrega que la hélice se diseñó para moverse a partir de un flujo vertical, es decir que el aire entra por la parte frontal pero sale por la parte superior del dispositivo.
Las pruebas realizadas hasta la fecha con un anemómetro demuestran que el dispositivo se podría instalar sobre el manubrio o en el costado del marco de la bicicleta, que son las partes que reciben la mayor cantidad de viento cuando el vehículo está en movimiento.
Como en teoría una turbina se puede considerar eficiente si gira a una velocidad de 4 m/seg, uno de los avances más significativos del proyecto es haber logrado niveles más altos mientras la bicicleta rueda muy despacio.
Óptimo desempeño
En este momento el grupo trabaja en el diseño de turbinas con cinco y tres paletas, o álabes, con formas similares a las de una cuchara, para determinar cuál resulta más eficiente.
“Como el prototipo va a tener un flujo vertical, la idea es que los álabes aprovechen de la mejor manera posible el aire que ingresa. Más de cinco harían que el movimiento fuera menos eficiente y menos de tres generarían corrientes internas que dificultarían el proceso”, precisa el estudiante.
Aunque inicialmente se trabaja en un prototipo elaborado mediante el proceso de impresión 3D, la etapa de producción a gran escala se haría a partir del sistema de moldeo por inyección.
Durante la primera etapa del proyecto está contemplado que la luz se genere siempre que se produzca algún tipo de movimiento, sin necesidad de contar con un sistema de almacenamiento de energía.
“Una vez la bicicleta está en movimiento el aire entra, mueve la turbina y esta alimenta una bobina que proporciona la energía requerida por un arreglo de leds conformado por cuatro bombillas”, explica Sergio Torres, estudiante de Ingeniería Eléctrica.
Aunque en la actualidad se trabaja con una turbina comercial, el estudiante Sebastián Martínez, de Ingeniería Electrónica, adelanta el diseño de un prototipo que se ajuste al modelo desarrollado.
En tal sentido, se estima que cuando se tenga un sistema de almacenamiento de energía, cuanto más rápido avance el ciclista, mayor reserva de energía habrá en menos tiempo.
Se espera que en cuatro meses se pueda contar con un prototipo funcional que permita iniciar su comercialización a un precio estimado de 70.000 pesos.
(Por: Fin/JCMG/MLA/LOF)N.° 621