Educación
Trabajo Social, Contaduría y Veterinaria, acreditados en alta calidad
Los pregrados de Trabajo Social, Contaduría Pública y Medicina Veterinaria de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) recibieron la acreditación de alta calidad académica por parte del Consejo Nacional de Acreditación (CNA), del Ministerio de Educación Nacional (MEN).
Bogotá D. C., 07 de octubre de 2019 — Agencia de Noticias UN-La entrega de las resoluciones de acreditación enviadas por el MEN se realizó en el Comité de Vicedecanos. Fotos: Nicolás Bojacá – Unimedios


La profesora Diana Farías, directora Nacional de Programas Curriculares de Pregrado, fue la encargada de entregar las resoluciones.


La certificación que otorga el Estado reconoce la calidad de los estudiantes, profesores, plan de estudios, aportes en investigación, función social y organización en el cumplimiento de la misión y objetivos de cada uno de dichos programas.
La profesora Diana Farías, directora Nacional de Programas Curriculares de Pregrado de la UNAL, hizo un reconocimiento al trabajo adelantado para hacer posible las acreditaciones en todos los procesos de mejora continua que actúan constantemente en cada uno de ellos.
“Este es un escenario para agradecerles a los directivos del programa, los profesores, estudiantes, egresados y a las personas que colaboran en sus equipos de acreditación, por todo el esfuerzo que hacen, porque finalmente este es un reconocimiento no solo a sus programas, sino también a la Universidad”, manifestó la docente.
Añadió que se trata de un motivo de orgullo decir que todos los pregrados de la UNAL han estado acreditados en algún momento y aquellos que no la tienen vigente se encuentran en el proceso de renovación, un hecho importante a destacar de camino a la acreditación institucional.
Proceso continuo
La acreditación a Contaduría Pública, que tendrá una vigencia de ocho años, fue recibida por el profesor Víctor Mauricio Castañeda, coordinador del programa, quien comentó que este es el reconocimiento a un proceso académico que se ha hecho de manera juiciosa y continua, en un pregrado que se ha convertido en un referente en el país y en América Latina.
Para el docente, el aporte más importante que se hace desde este programa a la construcción de país es la formación no solo de profesionales sino de ciudadanos con pensamiento crítico y valorativo, que les permite ser conscientes de la responsabilidad que enviste ser contador público, dando fe de información financiera y no financiera.
“El programa está montado en unos principios éticos que le ofrecen al país un profesional que no solo es bueno en su disciplina, sino también en hacer, pensar, criticar, analizar y el ver cómo su profesión incide en otros actores”, aseguró.
Tradición en Veterinaria
La profesora Lucía Botero Espinosa, coordinadora curricular del programa de Medicina Veterinaria de la Facultad de Medicina Veterinaria y de Zootecnia de la Sede Bogotá, fue la encargada de recibir la resolución enviada por el MEN con motivo de la reacreditación del programa por ocho años más.
Para ella, esto representa una distinción a la tradición de un pregrado que es el primero del país y que ha formado a gran parte de los veterinarios colombianos. “Es un reconocimiento a la ardua labor de los docentes, de los directivos y de nuestros estudiantes que siempre han demostrado ser los mejores cuando presentan los exámenes”, comentó la docente.
Agregó que este tipo de programas pecuarios son muy importantes para un país agropecuario como Colombia, campo hacia el que se especializan gran parte de los egresados de este pregrado, con la intención de trabajar para que los colombianos puedan acceder a alimentos pecuarios de excelente calidad.
Trabajo en equipo
Para el pregrado en Trabajo Social se trata de la tercera acreditación recibida, que en esta ocasión tendrá una vigencia de seis años. El reconocimiento fue recibido por la profesora Leonor Perilla Lozano, excoordinadora del proceso de acreditación, a quien sucedió la profesora Nubia Patricia Bolívar, actual coordinadora del programa.
Para la profesora Perilla esto significa un importante logro y una gran satisfacción por el trabajo realizado por el equipo docente, los estudiantes y los egresados, todos comprometidos con el desarrollo y avance del programa, desde el cual se han hecho aportes al país estudiando contantemente los problemas urgentes a los que se enfrenta.
Temas como la paz, el medioambiente, la educación y la cultura política y ciudadana, entre muchos otros, han sido abordados por los docentes de este programa, que buscan estar de frente al país atendiendo los problemas sociales más urgentes.
(Por: fin/ALP/MLA/LOF)N.° 767