Salud
Teleapoyo en Cuidado Crítico por cinco años más para Guaviare
Gracias al impacto positivo del acompañamiento de TeleUCI Solidaria durante la pandemia, los hospitales de San José del Guaviare y el Universitario Nacional de Colombia (HUN) ampliaron su convenio a cinco años.
Bogotá D. C., 19 de noviembre de 2020 — Agencia de Noticias UN-En la legalización del convenio estuvieron presentes los directores general, científico y de la UCI del HUN, además del decano de la Facultad de Medicina de la UNAL. Fotos: Jonathan García Jiménez – HUN.


Los funcionarios del Hospital de San José del Guaviare recorren las instalaciones de Cuidado Crítico del HUN.


Con una visión de solidaridad y apoyo a las regiones, el HUN creó el programa de Teleapoyo en Cuidado Crítico para ofrecer acompañamiento permanente a los profesionales de salud en diferentes municipios del país, para el tratamiento y manejo de los pacientes en condición crítica por COVID-19 y de aquellos que no padecen la infección.
La implementación de este programa permitió que más de 25 municipios lograran, además del acompañamiento de los profesionales del HUN en situaciones críticas, el diseño y la implementación de sus propios procesos de atención.
Al mismo tiempo, a través del Ministerio de Salud el Gobierno nacional logró ampliar la capacidad instalada de unidades de cuidado intensivo en el país hasta alcanzar las 10.693 –según datos de la entidad–, duplicando lo que se tenía en febrero de este año.
El HUN inició con el programa de TeleUCI Solidaria para ayudar en la pandemia a las regiones apartadas, con la contribución de empresas como Cisco –que aportó la tecnología– y del Ministerio de Salud, con la ampliación de la capacidad instalada de UCI; sin embargo, desde el comienzo se había planteado que el apoyo a las regiones apartadas del país debería ir más allá, por lo que en el HUN se diseñaron programas de capacitación continua, acompañamiento en el desarrollo y la implementación de procesos de atención, y guías para el manejo del paciente crítico.
Por esto el HUN acompañará al Hospital de San José del Guaviare por cinco años más. El convenio también busca formalizar la llegada de estudiantes en proceso de formación de la Facultad de Medicina de la UNAL al Hospital en Guaviare.
Según declaró César Augusto Jaramillo, gerente del Hospital San José del Guaviare, “ya hemos tenido un impacto positivo por contar con un grupo de especialistas haciendo la educación continuada en cuidado crítico al personal del hospital, lo que nos ha permitido tomar la decisión de ampliar el acuerdo, ahora también con la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) para recibir estudiantes en formación, internos y residentes, de tal manera que esto mejorará la calidad de las decisiones médico-científicas impactando en la atención de nuestros pacientes”.
En la visita de los funcionarios del Hospital San José del Guaviare, Angélica Robayo Piñeros, subgerente de Gestión de Servicios de Salud, resaltó: “el apoyo de TeleUCI ha sido muy positivo para la región del Guaviare, nos ha dado la oportunidad de brindar una mejor atención a los pacientes y una capacitación de calidad para los profesionales de la salud que actualmente están en el Hospital”.
Por su parte, Jairo Pérez Cely, director de Cuidado Intensivo del HUN, destaca que “el proyecto empezó siendo un apoyo en medio de la pandemia y hoy se convierte en ayuda estructural a las regiones de Colombia; es el proyecto de nación y equidad en la salud, de la UNAL para el país”.
El HUN cuenta con más de 900 profesionales de la salud, 352 de ellos profesionales en la atención diaria del paciente hospitalizado, y un equipo de alrededor de 250 profesionales de cuidado crítico.
(Por: fin/JGJ-HUN/dmh/LOF)N.° 247