Artes & Culturas
Superhéroes, de la fama al olvido
Logran superar obstáculos y realizar un trabajo que parece honrado, pero cuando los medios de comunicación les dan un cuarto de hora de pantalla, la gloria efímera los lleva de la fama a la ruina y al olvido, como suele ocurrir en la vida real.
Bogotá D. C., 25 de septiembre de 2020 — Agencia de Noticias UN-El libro Los superhéroes, la verdadera historia de los superhéroes tres en uno, está disponible en Editorial UN. Foto: Foto: Editorial UN.


El libro está impregnado de ilustraciones, narraciones y fragmentos de vida. Foto: presentación virtual


Este forma parte de los productos del profesor Dioscórides Pérez, que incluyen ilustraciones, esculturas, pinturas y performances, entre otros. Foto: transmisión en vivo


Así lo menciona en la introducción del libro Los superhéroes, Dioscórides Pérez, docente de la Escuela de Artes Plásticas de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) Sede Bogotá, quien además es dibujante, grabador, escultor y performer.
La publicación, escrita e ilustrada por el profesor Pérez contiene los relatos de tres superhéroes de su infancia –El Llanero Solitario, El Fantasma y Santo, el enmascarado de plata– que se ajustan idealmente a la vida de superhéroes de papel, pero cuya existencia verdadera los lleva a pasar, en su intento de ser héroes, a situaciones afortunadas y otras desafortunadas.
“De niño, mi literatura fueron las fábulas de la cartilla escolar La alegría de leer y sus coloridas ilustraciones; los sábados me sentaba al lado del radio a imaginar las formas de los héroes, bestias y paisajes mientras escuchaba cuentos dramatizados”, rememora el profesor Pérez.
Con la influencia de estos recuerdos, sus estudios de posgrado en xilografía, taichí y chigong en el Instituto Central de Bellas Artes en la Escuela Dragón de la Ciudad Prohibida en Beijing (China), más sus años de experiencia y trayectoria en el campo de las artes, que oscilan entre diversas expresiones e introspecciones, el docente ha construido esta publicación apta para todos los públicos y también para compartir entre generaciones.
La amplitud de la temática y la industria cultural que los ha acompañado por décadas permite ver que “la influencia de los superhéroes sobre la sociedad es recíproca, los personajes terminan ligados a situaciones y acontecimientos, adaptándose a las necesidades de la sociedad”, comentó Daniela García, profesional de la Editorial UN durante la presentación de esta obra.
De esa manera, los superhéroes se mantienen en el tiempo, pues tanto física como mentalmente se les han atribuido características de superhombres o supermujeres con un potencial estético apto para todos los públicos y productos del mercado, más allá de los cómics donde nacieron.
Estos personajes han sacado provecho de todos los elementos estéticos que permiten su recordación, y así han influido fuertemente en la cultura mundial occidental y oriental, puesto que en Asia también cuentan con personajes cuasi-omnipotentes y poderosos representados en sus productos de consumo visual.
El libro se puede encontrar a través de:
https://www.uneditorial.com/libros/profesionales-y-tecnicos/arte-arquitectura-dise-o.html
Personajes de admiración y estudio
No solo son fuente de inspiración para dibujantes, directores de cine, libretistas y escritores, sino que han llegado a formar parte de la academia como fenómeno cultural, masivo e identitario.
Los superhéroes quedan impresos en la memoria y la identidad de sus consumidores, también en la industria cultural llegando a ser “un elemento más de la cultura que pone en juego las cuestiones humanas”, afirma el magíster Vargas desde sus aportes investigativos.
De esta manera, según el magíster, también se han creado ritos sociales como encuentros masivos, que aunque pueden perder valor de culto y se centran en la exhibición, siguen siendo fenómenos periódicos en diferentes países, incluso en Colombia, donde los espectadores exacerban sus cualidades queriendo llegar a estos perfiles.
La presentación del libro del profesor Pérez, que estuvo acompañada por un taller de ilustración a cargo del docente y diseñador gráfico Bernardo Rincón Martínez, se desarrolló en el marco del evento virtual “KAPOW: los privilegios y las desventajas de la supremacía divina de un superhéroe”, realizado por la Editorial UN durante la Semana Universitaria 2020.
A raíz de la realización de este taller de dibujo, el profesor Pérez afirma que lo que se traza y su resultado está dentro de cada dibujante, al igual que la concepción de héroe o laheroína.
(Por: fin/LMCJ/MLA/LOF)N.° 8