Ciencia & Tecnología
Software dirigido por modelos optimizaría formularios Icfes
Mediante el desarrollo de este software se busca generar una familia de programas enmarcados en el proceso de inscripción del Icfes a los exámenes Saber 11 y Saber Pro, que reduciría el esfuerzo de la construcción, parametrización y actualización de los componentes de la aplicación.
Bogotá D. C., 21 de julio de 2020 — Agencia de Noticias UN-Generación de código de un formulario a partir del modelo definido en el DSL. Fotos: archivo Unimedios.


En la actualidad el Icfes maneja 10 formularios para las inscripción a las diversas pruebas nacionales que gestiona.


En la actualidad, el Icfes maneja 10 formularios para la inscripción a las diversas pruebas nacionales que gestiona, los cuales han sido desarrollados de manera que ante la solicitud de uno nuevo para otro examen o para otro segmento de población, es necesario realizar un análisis de impacto, desarrollo de software y pruebas para certificar el buen funcionamiento de los cambios.
Así lo detalla la investigación de Pedro Augusto Salazar Díaz, magíster en Ingeniería - Ingeniería de Sistemas y Computación, de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL).
Según el investigador, esta manera de gestionar los procesos y administrar los formularios es poco eficiente debido a que cada seis meses puede haber cambios y el costo de mantenimiento se ha vuelto un gasto recurrente que requiere mucho tiempo y expertos en la construcción y el mantenimiento de estos.
Por eso considera que el desarrollo de software dirigido por modelos se plantea como una solución a este dispendioso trabajo, debido a que se enfoca en la construcción de modelos a partir de definiciones de negocio y transformaciones para la generación semiautomática de los formularios. En tales condiciones, las solicitudes de cambios se realizan sobre el modelo y no sobre el código, lo cual se traduce en reducción de tiempo, costos y posibilidades de los errores que se generan en la implementación.
El esfuerzo en el desarrollo del proceso se traduce en la generación de varios formularios a través de un editor de lenguaje de dominio específico (DSL), que proporciona beneficios como incrementar la productividad mediante la producción automática de líneas de código, adaptación a los cambios en los requisitos, debido a que los cambios se realizan en el modelo, ser consistente al reducir los errores en la parametrización del sistema y brindar una mejor comunicación entre los usuarios y los desarrolladores de software.
“Se llegó a generar una familia de software a partir del modelo actual de cada formulario, lo cual se traduce en una reducción del esfuerzo de la construcción, parametrización y actualización de los componentes de la aplicación”, sostuvo el ingeniero.
La investigación buscaba optimizar el funcionamiento interno de la organización, por lo que si bien los usuarios de los servicios no notarán ninguna diferencia en los formularios, eventualmente se beneficiarán con estas mejoras en una reducción en errores por parte de la entidad y en optimización de tiempos para esta. Además, la propuesta hace posible la creación de formularios específicos para las necesidades de los usuarios y reducción de tiempo en su implementación.
En la entidad, esto ayudaría a reducir de tiempos, errores y dinero para el desarrollo de dichas tareas y así poder enfocar los esfuerzos en temas prioritarios, además de llevar un orden y control estricto de los usuarios que acceden a los servicios, con el fin de cumplir con la normatividad y brindar una mejor experiencia en el proceso de inscripción.
(Por: fin/SMC/MLA/LOF)N.° 711