Ciencia & Tecnología
Socialización de investigaciones en Congreso de Magnetismo
Aplicación de materiales magnéticos y nanoestructurados en la solución de problemas en los campos social, de la salud y económico, entre otras, fue una de las investigaciones socializadas en la UN en Manizales.
Manizales, 29 de julio de 2010 — Agencia de Noticias UN–La investigación, que fue el tema central en la presentación de pósteres que se llevó a cabo en la entrada principal del campus Palogrande de la Institución, hace parte de los proyectos expuestos en el IX Congreso de Magnetismo, Materiales Magnéticos y sus Aplicaciones.
Por medio de paneles se expusieron uno a uno los resúmenes de los proyectos de aquellos asistentes al evento que no solo se vincularon como participantes sino también como expositores.
Uno de los temas en común fue el trabajo con nanopartículas a través de las cuales las propiedades magnéticas pueden atacar las células cancerígenas en el organismo humano.
Este proceso se visualizó en las investigaciones del Grupo de Magnetismo en la Universidad Nacional de La Plata, y los laboratorios de Nanoestructuras y Magnetismo en la Universidad Nacional de Colombia en Manizales.
“Hemos venido adelantando estudios en donde cubrimos las propiedades de las nanopartículas con elementos químicos para hacer quimioterapia e inyectarlos directamente en el tumor del paciente, es un método invasivo que se realiza una sola vez”, argumentó Juan José Valencia Cardona, estudiante de la Maestría en Física de la UN en Manizales.
Por su parte, Pedro Mendoza Zelis, estudiante de la Universidad de La Plata en Argentina, aseguró: “En nuestro grupo de magnetismo estamos trabajando en la aplicación de nanopartículas en la medicina a través de un tratamiento llamado hipertermia, donde las nanopartículas son incorporadas a células cancerígenas que al ser sumergidas a un campo de radiofrecuencia disipan calor produciendo la muerte de esas células malignas”.
Ambos investigadores coincidieron al afirmar que este procedimiento hasta el momento solo se ha realizado en Alemania, en donde se adelanta el análisis según el tipo de cáncer del paciente, obteniéndose buenos resultados.
Además de este proyecto, la presentación de las investigaciones de países como México, Ecuador, Perú, Bélgica, entre otros, demostraron que la física y sus aplicaciones no se quedan en procesos de discusión académicos, sino que permiten la difusión de ciencia y tecnología aplicada al país.
)N.° 88