Economía & Organizaciones
Sistemas de tratamiento de aguas residuales, negocio rentable
Diseño, construcción y montaje de plantas de tratamiento de aguas residuales industriales, domésticas y de emisiones atmosféricas es uno de los servicios que presta exitosamente la empresa Ingeniería y Consultoría en Procesos (ICP).
Manizales, 10 de mayo de 2017 — Agencia de Noticias UN-Esta empresa, perteneciente al Parque de Innovación Empresarial de la Universidad Nacional de Colombia (U.N.) Sede Manizales desde el año pasado, ha realizado 10 plantas de este tipo para diferentes empresas del país.
Los principales materiales de construcción con los que trabajan son concreto, sistemas modulares en fibra de vidrio reforzada y tanques de almacenamiento en polietileno reforzado o de alta densidad.
El costo de una planta depende de la cantidad de agua que se vaya a tratar. Sin embargo, son proyectos que están cercanos a los 200 millones de pesos.
Por ejemplo, para la empresa Induma, en Caldas, se realizó el diseño y construcción de la planta de tratamiento de aguas residuales industriales con capacidad de 20 m3/día en la cual se tratan los efluentes del proceso de galvanoplastia mediante un sistema de electrocoagulación que permite remociones mayores al 95 %.
En esta organización también se instaló una planta de aguas residuales domésticas, en la que se llevó a cabo un proceso de tratamiento para garantizar el cumplimiento legal y la conservación del cuerpo de agua al cual se vierte.
Para estos desarrollos, dos ingenieros químicos de la U.N. Sede Manizales parten de la exigencia que obliga a las empresas de manufactura a hacer el tratamiento de sus vertimientos y residuos.
De acuerdo con el ingeniero Luis Elberto Martínez, “realizamos un acompañamiento para buscar todas las fuentes de reducción de los vertimientos en las organizaciones y después nos centramos en el tratamiento final que se requiere”.
Los modelos incluyen diseño, construcción, instalación y puesta en marcha de los procesos de transformación.
Esta empresa del PIE trabaja acorde con las necesidades de las empresas, iniciando por una fase de aproximación, diagnóstico y diseño de la solución de acuerdo a sus necesidades.
Gestión empresarial
En temas de consultoría, los integrantes de este emprendimiento trabajan en sistemas de gestión, es decir, un acompañamiento a las organizaciones en la implementación, mantenimiento y mejoramiento de sus modelos.
Según el ingeniero químico Víctor Hugo Soto, “acompañamos a las empresas con los modelos ISO 9001 (gestión de calidad); ISO 14.001 (gestión ambiental); ISO 22.000 (inocuidad alimentaria), además de las normas para la seguridad en el trabajo”.
Esta organización del Parque de Innovación Empresarial de la U.N. Sede Manizales también formo parte del programa Addventure Más, de Manizales Más, del cual hacen parte otras empresas de la U.N.
Red de vapor en la U.N.
Dentro de otro de sus trabajos, ICP realizó el diseño y la construcción de la red de vapor del edificio de Ingeniería Química (bloque L) en el campus La Nubia, que tuvo un costo de 229 millones de pesos.
De acuerdo con el ingeniero Martínez, “esta red transporta el vapor que se genera en una caldera hasta unos equipos de plantas piloto, en las que se hacen las pruebas de destilación, evaporación y saponificación”.
Como explican los ingenieros de la U.N., los diseños garantizan la reducción de costos de operación y de inversión de empresas manufactureras con la aplicación de ingeniería, además mejoran la productividad en sus procesos.
(Por: Fin/JDMP/MLA/DCP)N.° 728