Salud
Si quiere jalea real, asegúrese de que su origen sea real
Debido a la dificultad de conseguir este producto, muchas veces los consumidores caen en la trampa y compran jalea falsa, afirmó Ómar Avilar Arenas, zootecnista de la UN.
Bogotá D. C., 18 de febrero de 2011 — Agencia de Noticias UN-La jalea es el alimento de las larvas obreras y zánganos hasta su tercer día, de las larvas reinas hasta el quinto y de la reina adulta durante toda su vida, pues les permite un mayor desarrollo físico, capacidad genética y longevidad.
Este producto es segregado por las glándulas hipofaríngeas situadas simétricamente a la derecha y a la izquierda en la cabeza de las abejas obreras.
La abeja reina tiene una vida de aproximadamente 5 años, mientras que las obreras de 30 a 45 días.
Cómo beneficia a los humanos
La jalea cuenta con vitaminas C, E, A, B1, B2, B, B6, ácido fólico; minerales como fósforo, hierro, calcio, cobre y selenio; ácidos grasos insaturados, aminoácidos y sustancias hormonales.
En humanos, funciona como estimulante, tonificante y reequilibrante del sistema nervioso, dijo el zootecnista.
Además de esto, mejora la oxigenación cerebral y regulariza los trastornos digestivos. “Para aprender a identificarla, es importante saber que la jalea real tiene un sabor ácido, no es dulce ni salada”, explicó Avilar.
El experto indica que el consumo de jalea real en seres humanos debe ser de 400 miligramos al día, pues de excederse, en algunos casos puede producir taquicardia, presión arterial alta y hasta causar la muerte.
Este producto es beneficioso en pacientes con cuadros de anemia, ayuda en tratamientos de quimioterapia para que sus efectos sean menos nocivos, en casos de reumatismo y para mujeres en estado de embarazo, entre otros.
(Por: Fin/jrb/lmp/vbr)N.° 62