Educación
Serie de cartillas para madres y padres edita la UN
Es la consigna del material de la serie Ser padres, ser madres hoy, editado por la Escuela de Estudios en Psicoanálisis y Cultura de la UN en Bogotá.
Bogotá D. C., 13 de octubre de 2010 — Agencia de Noticias UN–La serie se realizó en el marco de la investigación Ser padres, ser madres hoy. Interrogantes y paradigmas de la subjetividad y en las modalidades de vínculo con los hijos, que desarrolla la escuela mediante su grupo de investigación Psicoanálisis y Cultura, en asociación con el grupo de investigación Individuo, Familia y Sociedad del programa de Psicología de la Universidad del Rosario.
En diálogo con la Agencia de Noticias, Vilma Torres, una de las autoras de las cartillas, comentó: “Hay una incertidumbre muy grande en los padres comparada con la forma en que sus familias los criaron, donde se actuaba y se intervenía pero sin mayores incertidumbres o dudas y aparecen elementos propios de la época, como la mujer y su inclusión en el trabajo y en el estudio, y hace que el ser padres y madres tome otro rumbo”.
Este material también forma parte de un proyecto de extensión adscrito a la Escuela de Estudios en Psicoanálisis y Cultura: Encuentros con Padres y Madres, que busca una mayor cercanía con la comunidad y hacer efectiva la interacción e integración en torno a la construcción y transmisión de saberes y en la búsqueda de aportar a la consolidación de una sociedad humanamente más viable, sana y digna.
Son tres cartillas que articulan una investigación para saber un poco sobre los interrogantes que los padres tienen en estos momentos y mirar cómo asumen la crianza, cuáles son los modelos que se presentan, cómo incide eso en la subjetividad y cuáles son las modalidades de vínculo entre los padres e hijos en la actualidad.
Los títulos son:
• Ser padres, ser madres hoy 1 ‘La familia y la institución escolar’.
• Ser padres, ser madres hoy 2 ‘Reflexiones sobre la agresividad’.
• Ser padres, ser madres hoy 3 ‘Sexualidad. De la infancia a la adolescencia’.
“Espero que sea una guía para solucionar las cosas de los hijos frente a los impases de la crianza y establecer un lazo social entre el discurso de los padres con sus inquietudes con el material que ofrecemos”, afirmó Vilma Torres.
“A nivel de investigación, queremos saber un poco cuáles son esos interrogantes que los padres se plantean, cómo están abordando la crianza en la actualidad, cuáles son los vínculos entre padres e hijos y el efecto que ha tenido”, agregó.
El ideal es que el material pueda ser leído por padres y madres o personas que trabajen con niños, y que puedan conocer, conversar y trabajar con ellos.
)N.° 933