Educación
Seminario internacional de semiótica en la UN
“Cuando nos referimos a signos recurrimos a sistemas verbales, escritos, corporales, sonoros, pictóricos, que están articulados a los sistemas de percepción del cuerpo humano", expresó Neyla Pardo.
Bogotá D. C., 02 de noviembre de 2010 — Agencia de Noticias UN–Pardo, docente del Instituto de Estudios en Comunicación (IECO) de la UN de Colombia, recordó que la semiótica es el estudio de los signos en términos generales. “Cuando estudiamos los signos, los entendemos como una unidad capaz de generar significados para sus usuarios, al poner en relación las maneras de los distintos sistemas con los significados que son potencialmente capaces de producir y la manera en que los organizamos pueden transformar las formas como construimos significado”.
En ese sentido, y para ampliar el conocimiento en el tema, se realizará los próximos 4 y 5 de noviembre el III Congreso de la Sociedad Colombiana de Estudios Semióticos y en Comunicación: Semiótica 3.0, Conocimiento, Contemporaneidad, Comunicación, en el auditorio del Edificio de Ciencia y Tecnología Luis Carlos Sarmiento Angulo.
Los estudiantes de pregrado interesados en asistir podrán consignar en la cuenta de ahorros del Banco Popular 012-72053-8, código de Recaudo 20042125, a nombre de Fondo Especial Dirección Académica Universidad, la suma de:
Estudiantes de pregrado: $30.000
Estudiantes de posgrado: $50.000
Docentes y ponentes: $80.000
Público en general: $100.000
Una vez consignado el valor de la inscripción, esta se formalizará enviando la consignación vía correo electrónico a comunicaciones@socesco.org o entregando una copia física del recibo en la UN en Bogotá, Unidad Camilo Torres (Calle 44 N° 45-67), bloque 10, instituto IECO, oficinas 201-202.
Se debe enviar, adicionalmente, la siguiente información:
1. Copia (o imagen escaneada) del recibo de consignación y de la cédula de ciudadanía o pasaporte.
2. Nombres y apellidos.
3. Número del documento de identidad.
4. Dirección.
5. Teléfono.
6. Ciudad.
7. Correo electrónico.
8. Copia (o imagen escaneada) del carné que lo acredite como estudiante o docente, si su pago se acomodó a una de estas categorías.
Si desea realizar el pago de manera electrónica, ingrese a www.unal.edu.co, en el vínculo Servicios en línea–UN pago virtual, dé clic en Ver catálogo servicios Bogotá, clic en Instituto de Estudios en Comunicación, en el que aparecerá el menú desplegable Seleccione categoría. En la parte inferior, dé clic en Eventos IECO, donde encontrará el formulario de pago y las instrucciones para formalizar su inscripción. Envíe a comunicaciones@socesco.org el recibo emitido y copia escaneada de su cédula o pasaporte.
Para mayor información, consulte la página www.socesco.org o escriba al correo comunicaciones@socesco.org. Teléfono 316 5000, extensiones 10602, 10603, 10604.
(Por: Fin/evm/feb/lrc)N.° 122