Política & Sociedad
Segunda vuelta electoral, bajo la lupa de la U.N.
En una nueva transmisión especial, docentes especializados de la Universidad Nacional de Colombia (U.N.) analizarán en directo todos los aspectos del proceso electoral, desde sus antecedentes hasta las principales implicaciones políticas que tendrán para el país los resultados de este domingo.
Bogotá D. C., 14 de junio de 2018 — Agencia de Noticias UN-La Unidad de Medios de Comunicación de la Universidad Nacional de Colombia (Unimedios), , realizará una cobertura especial del proceso electoral entre las 3:00 y las 6:00 p. m. del domingo 17 de junio.


Docentes del Departamento de Ciencia Política de la U.N., sedes Bogotá y Medellín, estarán a cargo del análisis detallado del proceso.


Los corresponsales que estarán en las distintas sedes de la U.N. y las campañas políticas ofrecerán información actualizada durante toda la transmisión.


Conozca los principales avances de jornada a través de trans@UNColombia, @UNTelevisión, @PrensaUN, @985UNRadio @unradiomedellin.


Reconocidos expertos de la U.N. en materia de seguridad nacional y ciudadana, derechos humanos, relaciones internacionales, política, paz y desarrollo rural, economía y sociedad, participarán en este especial, a cargo del Departamento y Área Curricular de Ciencia Política y de la Unidad de Medios de Comunicación de la Universidad Nacional de Colombia (Unimedios).
Académicos como David Roll, Alejo Vargas, Rodrigo Uprimny, Daniel García-Peña, Silvia Mantilla, Marco Romero, Jairo Estrada y Daniel Libreros, junto con los profesores Pedro Luis Pemberthy y Édgar Ramírez, del Departamento de Ciencia Política de la Sede Medellín, estarán al frente de los micrófonos.
Con visión nacional. Elecciones presidenciales 2018 es un especial que se podrá seguir este domingo 17 de junio, de 3 a 6 p. m., a través de las diversas plataformas de Unimedios: UN Radio (98.5 FM, Bogotá y 100.4 FM Medellín), Agencia de Noticias, UN Periódico Digital y UN Televisión. Así mismo en las redes sociales de la Universidad: Facebook y Twitter (@UNColombia, #ConVisiónNacional).
El análisis de la jornada electoral contará con la participación tanto de docentes de la Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales de las sedes Bogotá y Medellín, como de corresponsales en las sedes de la U.N. en Arauca, Manizales, Medellín, Palmira y Tumaco, junto con quienes transmitirán desde las sedes de campaña de los dos candidatos en contienda.
La transmisión estará dividida en tres franjas temáticas: actualidad, antecedentes y futuro, vistos a través de la óptica de profesores con amplia experiencia en las diferentes materias, bajo la coordinación del profesor Carlos Medina Gallego.
Visión nacional
En una primera franja, que se desarrollará de 3:00 a 4:00 p. m., se evaluará el desarrollo de las campañas de cara a la segunda vuelta, el papel que jugaron las encuestas y los principales retos y desafíos que deberá enfrentar el nuevo Gobierno.
A partir de la 4:00 de la tarde, una vez se cierren las urnas, se realizará un análisis sobre los primeros informes y boletines que expida la Registraduría Nacional del Estado Civil. Qué debe esperar el país del nuevo Gobierno y cómo quedarán configuradas las fuerzas que adhieran a este, estarán entre los principales ejes temáticos.
En la tercera y última franja, a partir de las 5:00 p. m., se plantearán los principales retos del nuevo Gobierno, de acuerdo con los anuncios hechos durante la campaña ganadora, así como de la conformación del nuevo mapa político del país.
A partir de esa hora, profesionales egresados del Departamento de Ciencia Política y quienes realizan labores de investigación en el Centro de Pensamiento y Seguimiento a los Diálogos de Paz transmitirán desde las sedes de campaña de los dos candidatos en contienda.
El lunes 18 de junio, a partir de las 7:30 de la mañana, el programa UN Análisis, con participación de profesores del Departamento de Ciencia Política de la U.N., ofrecerá un balance de lo ocurrido durante la jornada del domingo y los posibles escenarios que se abren.
(Por: Fin/JCMG/MLA/LOF
)N.° 734