Educación
Sede Orinoquia construye Plan Estratégico de la UNAL a 2034
Fortalecer la oferta académica en programas tanto de pregrado como de posgrado, tener una mayor articulación de las capacidades locales y nacionales, y promover el desarrollo de competencias regionales en ciencia, tecnología e innovación, son algunas de las propuestas para la construcción colectiva del Plan Estratégico Institucional (PLEI) de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) a 2034.
Orinoquia, 21 de agosto de 2020 — Agencia de Noticias UN-La Sede Orinoquia de la UNAL abrió espacios de diálogo para la construcción del Plan Estratégico Institucional 2034. Fotos: Divulgación UNAL Sede Orinoquia.


Los invitados identificaron las variables asociadas con los objetivos y formularon escenarios a 2034.


El resultado de este trabajo conjunto dejó ver una gran convergencia entre los aportes de los invitados.


Tales iniciativas fueron aportadas en seis mesas de trabajo virtuales, en las que participaron actores del sector público y privado, la academia, las organizaciones sociales e invitados internacionales, siguiendo la metodología de la Dirección Nacional de Planeación y Estadística (DNPE) de la UNAL.
Este ejercicio, realizado entre el 29 de julio y el 13 de agosto, es el instrumento que establecerá la visión, las políticas, los ejes estratégicos, los objetivos y las grandes metas que orientarán el desarrollo institucional de la Universidad en el largo plazo.
Para desarrollar las mesas de trabajo, los 10 objetivos del PLEI 2034 se organizaron según los siguientes temas: gobernanza institucional, desarrollo institucional sostenible, formación integral, educación inclusiva, investigación, transferencia de conocimiento y posicionamiento y construcción nación-región.
La actividad contó con el apoyo y liderazgo de docentes y funcionarios de la Sede Orinoquia de la UNAL, quienes motivaron las discusiones de las mesas. La metodología aplicada en cada encuentro consistió en invitar a los actores presentes a analizar los objetivos propuestos, identificar las variables o elementos claves asociados con estos, y formular escenarios y líneas de acción que –según su experiencia, formación y rol en la sociedad– consideran que deben formar parte del Plan Estratégico de la Universidad.
Según los líderes de las mesas, el resultado de este trabajo conjunto permitió observar que existe una gran convergencia entre los aportes de los actores que participaron, quienes coincidieron en proponerle a la Institución que en su PLEI 2034 incluya estrategias para lograr escenarios como: fortalecimiento de la oferta académica en posgrados y pregrado completos, y gestión de la investigación en áreas de interés para la región.
También se planteó aumentar la planta docente; integrar y articular las capacidades locales, regionales, nacionales e internacionales; mejorar la infraestructura física de la Sede, y aumentar el trabajo interdisciplinario.
Por otra parte, se propuso impulsar el desarrollo de competencias regionales en ciencia, tecnología e innovación; fortalecer la inclusión educativa acorde con la diversidad de la región, y lograr un incremento de los recursos otorgados para el cumplimiento de los fines misionales.
“Para la Sede Orinoquia fue muy satisfactorio realizar estas mesas virtuales, en las que tuvimos la grata fortuna de contar con la participación de la mayoría de nuestros invitados, entre ellos dirigentes de los sectores público y privado, academia, líderes sociales, expertos con reconocimiento internacional, directivas nacionales de la Universidad y miembros de la comunidad universitaria”.
Así lo aseguró el profesor Óscar Suárez Moreno, director de la UNAL Sede Orinoquia, quien precisó que este trabajo les permitió obtener importantes aportes para contribuir desde la región a definir las estrategias que determinen el carácter de la Institución a 2034.
Como resultado de este ejercicio se elaborarán seis documentos con la consolidación de la información obtenida en cada mesa, los cuales se entregarán a la DNPE para que se incluyan en la siguiente fase de construcción del “Plan Estratégico Institucional con Horizonte a 2034”.
Con el fin de ampliar la participación en esta construcción colectiva del PLEI 2034, la Sede Orinoquia invita a la comunidad en general a seguir aportando sus ideas, ingresando hasta el 25 de agosto de 2020 al enlace: https://sites.google.com/unal.edu.co/plei-2034-sede-orinoquia, publicado en la página www.orinoquia.unal.edu.co.
(Por: fin/LIA/MLA/LOF)N.° 833