Educación
Se posesiona nuevo director nacional de tecnologías en la U.N.
El profesor Gustavo Adolfo Pérez Zapata asume desde hoy la Dirección Nacional de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (DNTIC) de la Universidad Nacional de Colombia (U.N.), con el objetivo de avanzar en la transformación digital de la Institución.
Bogotá D. C., 23 de mayo de 2018 — Agencia de Noticias UN-El ingeniero Gustavo Pérez se destaca por su amplio conocimiento en administración informática y telecomunicaciones. Fotos: Santiago Rodríguez – Unimedios


Gustavo Adolfo Pérez Zapata tendrá a su cargo la Dirección Nacional de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones.


El ingeniero Pérez se ha desempeñado como profesor del Departamento de Ciencias de la Computación y la Decisión de la U.N. Sede Medellín.


La profesora Dolly Montoya Castaño, rectora de la U.N., le tomó el juramento al ingeniero de sistemas Pérez y le auguró una labor exitosa, gracias a su amplio conocimiento sobre administración informática, telecomunicaciones y planeación, y gerencia de proyectos.
“El profesor Gustavo Pérez tiene una excelente hoja de vida y experiencia en el sector privado y público. Trabajó en empresas como gerente del área digital y por eso consideramos que es la persona idónea para fortalecer los procesos de digitalización que apoyen las funciones misionales de la Universidad”, indicó la Rectora.
Aclaró que aunque se ha hecho un esfuerzo enorme en el área de las nuevas tecnologías, se debe llevar a la Institución hacia la transformación digital, para estar a la altura de los desarrollos del mundo.
Desde hace 18 años, el ingeniero Pérez Zapata se ha desempeñado como docente asociado del Departamento de Ciencias de la Computación y la Decisión de la U.N. Sede Medellín. Es ingeniero de sistemas de la Universidad de Antioquia, especialista en Sistemas y magíster en Ingeniería en Sistema de la U.N.
También cuenta con experiencia en asesoría de la seguridad informática en el sector financiero y ha sido codirector de tesis en el campo de las nuevas tecnologías de la información.
El nuevo director resaltó que para propiciar la transformación de la U.N. creará un equipo interdisciplinario entre todas las sedes, con el fin de diseñar un nuevo esquema de trabajo.
“Lo importante de venir de una Sede es que conoces los sentimientos de las regiones que quieren participar en los cambios de la Universidad y ese es uno de nuestros propósitos. La unidad en el área de tecnología es trascendental, porque allí se encuentran las economías de escala”.
La DNTIC apoya al vicerrector General en la toma de decisiones estratégicas sobre asuntos relacionados con el gobierno y la gestión de las TIC (tecnologías de la información y las comunicaciones).
Así mismo diseña y formula las políticas y la planeación estratégica de las TIC que apoyen los objetivos de la U.N. para que sean adoptadas por el Comité Nacional de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (CNTIC) y por la Vicerrectoría General.
Otra de las funciones de la Dirección es gestionar, en coordinación con las áreas de gobierno de la Universidad, el presupuesto para adquisición, contratación, mantenimiento y soporte de soluciones y servicios de tecnologías de información y las comunicaciones de apoyo a la gestión, de manera articulada con el plan estratégico, entre otras labores.
“Parte de mis responsabilidades es controlar y gestionar el recurso humano con base en la capacidad de generar propuestas de tecnología en temas operativos que sostienen la Universidad. También se tiene en cuenta un ejercicio de vigilancia tecnológica que permita que las inversiones que haga la U.N. permanezcan en el tiempo”, concluyó el nuevo director.
(Por: fin/DGH/MLA/LOF)N.° 631