Artes & Culturas
Regresa el Festival de Cine Equinoxio a Bogotá
Con 50 cortometrajes que se exhibirán en diferentes espacios de la capital del país, hoy regresa este reconocido festival de cine universitario, el cual se extenderá hasta el martes 18 de septiembre. También habrá charlas y conferencias acerca del sonido en el cine.
Bogotá D. C., 13 de septiembre de 2018 — Agencia de Noticias UN-Importantes directores de la escena nacional han pasado por estos 21 años de historia de Equinoxio. Es el caso de Rubén Mendoza, Ciro Guerra y Libia Stella Gómez, quien fue directora del Festival y aun hoy se encuentra vinculada con su realización.
Para su versión número XX el Festival Universitario Equinoxio de Cine y Audiovisuales, organizado por egresados y estudiantes de la Escuela de Cine y Televisión de la Universidad Nacional de Colombia (U.N), sigue creando espacios para la proyección, divulgación y premiación de trabajos estudiantiles nacionales e internacionales.
Este año vuelven a exhibir de manera gratuita para todo el público una selección oficial de cortometrajes que participan en categorías como “Mejor trabajo de grado”, “Mejor corto internacional”, “Mejor cortometraje de animación”, “Mejor cortometraje de ficción” y “Mejor cortometraje documental”, proyecciones que se harán en las universidades Jorge Tadeo Lozano, de La Sabana, Central, Nacional de Colombia y la Corporación Universitaria Unitec.
Laia Alba, directora del Festival y estudiante de la U.N., señala que el evento también contará con un importante componente académico que se desarrollará alrededor de temas como la música y el diseño sonoro.
Comenta que “los asistentes se encontrarán con conferencias alrededor de ese tema, charlas con compositores de música, sonidistas, montajistas y directores nacionales e internacionales para saber qué piensan ellos acerca del sonido en el cine. Además, como todos los años, tendremos los laboratorios que forman a los chicos en el proceso de hacer su corto”.
Los proyectos que forman parte de la selección oficial que están compitiendo en la categoría de “Mejor proyecto para la realización de un cortometraje” podrán integrar laboratorios como el de guión –dictado por Alberto Quiroga, coguionista de largometrajes como Bolívar soy yo y La primera noche–, y el de dirección, con Óscar Ruiz Navia, director, productor y guionista que en 2010 estrenó su ópera prima El vuelco del cangrejo.
“Se seleccionaron además 15 personas en cada laboratorio de sonido con una inscripción previa, pero también vamos a tener charlas y conferencias con entrada libre”, aseguró la directora del Festival.
Con un concierto de Edson Velandia –a las seis de la tarde en la Escuela de Cine y Televisión de la U.N.– se le dará inició a la vigésima edición del Festival Equinoxio.
21 años de historia
El Festival Equinoxio se creó en 1997 en el seno de la Escuela de Cine y Televisión de la U.N., que este año cumple 30 años, como un festival de cine para estudiantes hecho por estudiantes, algo que según la directora Laia Alba aún se mantiene hoy.
“Es un festival importante porque les da una ventana a los chicos de diferentes universidades de mostrar sus cortos, compartirlos con el público y entrar en contacto con él, además de que los laboratorios recibirán aportes para realizar sus proyectos”, señaló la directora.
(Por: fin/ALP/dmh/LOF)N.° 233