Política & Sociedad
Reforma a la Ley 30, no convoca
Por tercera vez fue aplazada la sesión conjunta entre Cámara y Senado para discutir el proyecto de reforma a la Ley 30 de Educación. La razón: falta de quórum.
Bogotá D. C., 15 de junio de 2010 — Agencia de Noticias UN–“Los diferentes senadores y representantes a la Cámara vienen de la provincia y no se ha podido completar el quórum de acuerdo con lo que establece el mensaje de urgencia. Vamos a ver si se puede lograr estos días que hacen falta, para cumplirle al país con este proyecto de ley tan importante”, dijo Carlos Ferro, presidente de la Comisión Sexta del Senado.
Los aplazamientos han generado molestias en sectores como el académico. “Creemos que ha habido una falta de interés, no sé si de compromiso. Respeto mucho a los honorables representantes y senadores de las comisiones sextas, pero cuando varían las prioridades uno ya no puede más que lamentarlo. Estábamos a la expectativa de que este proyecto pudiera pasar porque tenía un mensaje de urgencia de la Presidencia”, señaló Danilo Vivas, del Sistema Universitario Estatal (SUE).
Con este panorama todo apunta a que el proyecto de reforma a la Ley 30 pasará a la próxima legislatura. “En la plenaria del Senado hay 190 proyectos de ley en espera. Hay muchos temas que quedan pendientes y hay unas prioridades en la plenaria, por lo que será muy difícil que pase este proyecto”, afirmó el senador Carlos Julio González, quien agregó que la presentación de la propuesta de reforma fue tardía. “Presentar un proyecto a muy poco del cierre del cuatrienio es muy arriesgado”.
La reforma a la Ley 30, presentada por el Gobierno, busca un incremento presupuestal a las universidades, pero con una distribución de recursos adelantada por el Ministerio de Educación, con base en aspectos como el crecimiento en cobertura que demuestre cada centro de enseñanza. El rector de la Universidad Nacional, Moisés Wasserman, se ha mostrado en desacuerdo con la propuesta, pues argumenta que vulnera la autonomía universitaria y que hay otros aspectos para la asignación de los dineros que deben contemplarse, teniendo en cuenta los nuevos desafíos de la educación.
)N.° 760