Educación
Red internacional adoptó manual de guías médicas de la UN
La Red Iberoamericana de guías de práctica clínica, consultora de la OPS, adoptó el Manual de Guías de Prácticas Clínicas creado por un grupo de investigadores de la Universidad Nacional de Colombia.
Bogotá D. C., 24 de marzo de 2010 — Agencia de Noticias UN-El estamento, reconocido como una plataforma de divulgación de conocimiento científico internacional, se comprometió a adoptar el documento colombiano mediante acta firmada en su más reciente reunión en Lisboa.
El compromiso, que entrará en vigencia luego de algunos requerimientos que deben cumplirse, permitirá que este Manual, hecho por el Grupo de Desarrollo de Guías en Práctica Clínica de la UN, pueda utilizarse como referencia internacional.
Actualmente en Iberoamérica existe el Manual Guía Salud, documento desarrollado por investigadores españoles, y que se constituía como el único disponible en lenguaje español. El de la UN vendría a ser el segundo.
Las guías de práctica clínica fueron reconocidas en el año 2007 por la Organización Panamericana de la Salud, OPS, como una de las diez estrategias de mejoramiento de calidad de salud en la agenda de este Organismo de control.
El Grupo de desarrollo de guías en práctica clínica tardó poco más de 15 meses, revisando lo que hasta entonces la literatura reportaba como el camino para la elaboración de guías revisando paso por paso. Esta revisión se socializó y se sometió a un proceso de discusión con expertos nacionales e internacionales.
De hecho, antes de ser impreso, este manual fue evaluado por todos los pares que hacen parte de la Red Iberoamericana de guías de práctica clínica por lo que cuenta con una buena retroalimentación de otros investigadores de países como Finlandia y Portugal.
“Dimos con este resultado porque inicialmente nuestro objetivo era construir diez guías de práctica clínica pero cuando empezamos a elaborarlas encontramos muchos documentos que trataban de describir cómo hacer una guía pero de una forma muy anecdótica. Eso nos motivó a formular un manual producto de revisiones sistemáticas”, relata Diana Téllez, investigadora asociada del Instituto de Investigación en guías de práctica clínica.
El manual ya se encuentra a disposición de la comunidad médica y académica del país, para ser usado como herramienta en el proceso de elaboración de guías de una manera rigurosa y sistemática.
El país cuenta con un producto denominado “Guía de Guías”, resultado de una convocatoria de Colciencias y el Ministerio de la Protección Social. Este manual de la Universidad Nacional de Colombia complementa este primer esfuerzo “Nuestro manual viene a completar y a complementar la Guía de Guías. Nosotros tenemos algunas diferencias en su concepción, contenido y diseño, pero no somos una competencia”, puntualiza Rodrigo Pardo, director del proyecto.
)N.° 987