Ciudad & Territorio
Rectora destaca contribución de la U.N. al desarrollo regional
Durante su primera visita oficial a la Sede Medellín, la rectora de la Universidad Nacional de Colombia (U.N.), profesora Dolly Montoya Castaño, destacó el aporte que hace la Institución a las regiones y al desarrollo nacional.
Medellín, 30 de agosto de 2018 — Agencia de Noticias UN–La rectora de la U.N., profesora Dolly Montoya (al centro), habló de convenios con Eugenio Prieto Soto, director del AMVA. Fotos: Unimedios.


La U.N. Sede Medellín trabaja en el diagnóstico de biodiversidad para rutas declaratorias de áreas protegidas en Envigado. Foto: cortesía Diana Cardona.


La Rectora se reunió con directivos del Área Metropolitana del Valle de Aburrá (AMVA) para dialogar acerca de los convenios interinstitucionales en ejecución y de lo que estos representan para el desarrollo de la región; consideró que a veces no se sabe plantear la integración del territorio, a la cual la U.N. aporta desde todas las sedes.
“En Medellín está el 30 % de los profesores de la Universidad, y en Manizales la U.N. contribuye con cerca de 300.000 millones de pesos para a la región. Por eso, como proyecto cultural de Nación no podemos ser vistos en ningún lado como exógenos”, afirmó.
Al respecto, el director del AMVA, Eugenio Prieto Soto, afirmó que la U.N. es fundamental en la planeación y ejecución de proyectos.
Específicamente la U.N. Sede Medellín trabaja en convenio con el Área Metropolitana del Valle de Aburrá en el “Plan de acción para el cambio y la variabilidad climática” para la subregión del mismo nombre. También aporta al conocimiento del río Medellín – Aburrá en lo que tiene que ver con la patología de las placas, análisis que se realiza junto con la Facultad de Minas.
Manejo de la biodiversidad
Además colabora con investigaciones para el manejo de la biodiversidad en la subregión metropolitana. En ese sentido, se resalta el análisis y diagnóstico para la ruta declaratoria de áreas protegidas del humedal El Trianón y del Parque Lineal Ambiental La Heliodora, del municipio de Envigado.
Para el profesor Juan Camilo Restrepo, vicerrector de la U.N. Sede Medellín, “como universidad pública tenemos una responsabilidad muy grande frente a lo que podemos apoyar en la solución de problemas en la región”.
En tal sentido, recordó que entre 2016 y 2018 se han realizado alrededor de 25 proyectos, los cuales tienen un valor importante para el Área Metropolitana del Valle de Aburrá y son un referente para la Universidad.
Entre los temas que se abordan se incluyen obras de mitigación en el río Medellín, que contemplan diseño o modificaciones de las bancas de ambos lados del afluente. También hay proyectos sobre calidad de aire, sostenibilidad e inventarios forestales en la vía Barbosa – Concepción.
Por otro lado, la U.N. Sede Bogotá trabaja en el Plan Estratégico Metropolitano de Ordenamiento Territorial, que actualmente está en fase de formulación y que reúne los planes de ordenamiento territorial de los 10 municipios de la subregión del Valle de Aburrá.
La Rectora estará en Medellín dos días más, tiempo durante el cual se planean visitas con líderes de la Gobernación de Antioquia, la Alcaldía de Medellín y el Concejo Municipal.
(Por: Fin/KAGG/MLA/LOF)N.° 152