Artes & Culturas
Recital de canto y piano en Música en Vivo en Una Radio Viva
El Conservatorio de Música de la Universidad Nacional de Colombia y UN Radio presentaron en su espacio Música en Vivo en Una Radio Viva, al tenor solista Rafael López, acompañado por el pianista, César Cañón, bajo la dirección general de la maestra Elsa Gutiérrez Vargas.
Bogotá D. C., 25 de febrero de 2010 — Agencia de Noticias UN–El recital, que fue transmitido anoche en directo desde los estudios de UN Radio, contó con un variado repertorio, que incluyó la interpretación de obras de Claudio Monteverdi, Joseph Haydn, Ludwig van Beethoven, Carl María von Weber, Aaron Coplan, Jacinto Guerrero, José Serrano y Carlos Vieco.
Los invitados
El pianista César Eduardo Cañón Riveros nació en Bogotá en 1992. Inició sus estudios musicales a los 6 años en el Conservatorio de Música de la Universidad Nacional de Colombia en el curso Vivencias Musicales para Niños. A los 7 años ingresó al ciclo básico de estudios musicales de dicha institución, tomando clases de piano con la maestra Blanca Bernal y posteriormente con la maestra Marjorie Tanaka.
Actualmente cursa tercer semestre de pregrado en la misma institución bajo la cátedra de Piano de la maestra Ángela Rodríguez y la cátedra de Órgano del maestro Mauricio Nasi. Ha recibido clases magistrales con los maestros Christian Schmitt, Pascal Marsault, Theo Brandmüller, Janus Olejniszack, Marco Sollini y Eugene Alcalay.
Como solista y acompañante ha participado en importantes escenarios de la ciudad como la Catedral Primada de Bogotá, el auditorio Olav Roots del Conservatorio de Música, el Auditorio León de Greiff de la Universidad Nacional de Colombia, el teatro Jorge Eliécer Gaitán, el auditorio Teresa Cuervo del Museo Nacional, la Sala Tayrona del centro Colombo Americano, el Auditorio Fabio Lozano y la Sala de Conciertos de la Biblioteca Luis Ángel Arango en la serie Lunes de Jóvenes Intérpretes (2007 y 2010).
Como pianista correpetidor del coro del Conservatorio de Música de la Universidad Nacional de Colombia, bajo la dirección de la maestra Elsa Gutiérrez, ha participado en importantes montajes como la Segunda Sinfonía de Gustav Mahler, Thamos Rey de Egipto y La Flauta Mágica de Mozart, Millenarium de Joan Albert Amargós y Orfeo y Eurídice de Gluck. Además de esto, recientemente se vinculó como pianista repetidor en clases y conciertos con la ópera de Colombia y con distinguidas personalidades del ámbito musical nacional como la soprano Beatriz Mora y el tenor César Gutiérrez.
Por su parte, el tenor Rafael Enrique López Pinzón, nacido en Cajicá, comenzó sus estudios de canto en el Conservatorio de Música de la Universidad Nacional de Colombia con la maestra Elsa Gutiérrez, con quien termina su carrera en el año 2009.
Ha participado como tenor solista en el Coro del Departamento de Música de la Universidad Nacional. También ha participado junto con el taller de ópera de la Universidad de Caldas en Manizales en montajes de óperas como Carmen de G. Bizet, en el papel de ‘Remendado’; Drácula, del compositor colombiano Héctor Fabio Torres, en el papel de ‘Jonathan’, que se estrenó en el país en el año 2005; también en La flauta mágica, de W. A. Mozart en el papel de Tamino, y distintos personajes de óperas famosas.
También ha participado desde el año 2004 bajo la dirección del Maestro Julio Roberto Gutiérrez en la agrupación del conservatorio Nocturnal Universitario y la agrupación Pentagrama Latinoamericano, quienes están dedicados a hacer repertorio de diferentes compositores de música colombiana.
Ha realizado distintas presentaciones en la red de bibliotecas de la ciudad de Bogotá, con distintos repertorios tanto clásicos como populares.
En la actualidad se desempeña como profesor en el área de música en colegios privados y distintos seminarios diocesanos y comunidades religiosas en la formación musical de los futuros sacerdotes.
El concierto, que finalizó con el pasillo Hay que partir, del compositor colombiano Carlos Vieco, contó también con una pequeña participación de la soprano Carolina Arandia. “Música en Vivo en una Radio Viva” es presentada en conjunto por el Conservatorio de Música de la Universidad Nacional de Colombia y UN Radio el último miércoles de cada mes.
(Por: Fin/rh/csm)N.° 710