Educación
Publicaciones científicas de la UNAL sobresalen en Ranking Art Sapiens
En este escalafón, que clasifica a las mejores universidades colombianas según su producción de artículos científicos, la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) aparece como la segunda institución del país con el mayor número de dichas publicaciones.
Bogotá D. C., 01 de abril de 2020 — Agencia de Noticias UN-Relación de las publicaciones de universidades públicas y privadas en las diferentes versiones del Reporte Art 2019 Foto: Informe Art 2019.


Desde 2016 se observa un crecimiento de publicaciones en Europa –especialmente en Holanda, España, Alemania, Suiza y Bulgaria– por encima de Norteamérica. Foto: Informe Art 2019.


La UNAL sigue en proceso de mejora de su infraestructura para ofrecer las mejores condiciones para los investigadores. Foto: archivo Unimedios.


La meta constante es producir contenido desde las diferentes sedes de la UNAL. Foto: archivo Unimedios.


En días pasados, el Ranking Art 2019 dio a conocer sus resultados, destacando el aumento del contenido en Colombia, que pasó de publicar 10.238 artículos en 2018 a 20.248 en 2019. “Este incremento de casi un 100 % en la producción de artículos por parte de la comunidad de ciencia, tecnología e innovación colombiana es un indicador del compromiso de todo el sistema educativo superior en la generación de conocimiento y su difusión en importantes revistas”, comenta el profesor Gustavo Buitrago, vicerrector de Investigación de la UNAL.
En su cuarta versión, el Raking Art-Sapiens evaluó las 361 instituciones de educación superior activas en Colombia, tanto públicas como privadas, incluyendo también instituciones técnicas profesionales. La metodología de clasificación dependía de la publicación de 20 o más artículos especializados en investigación en revistas científicas. Así, de 4.251 grupos de investigación, solo 127 pasaron los filtros y clasificaron dentro de la versión.
Los “Mejores Grupos Art” es una de las categorías del Sapiens Research que, avalada por el Observatorio de Clasificación Académica y Excelencia (IREG), se basa en artículos publicados en Colombia, en el exterior, en español y en inglés y en países donde se publican dichos artículos, para emitir los resultados obtenidos.
Grupos destacados
El Ranking Art-Sapiens 2019 evalúa cada una de las sedes de la Universidad Nacional como instituciones independientes, y no la producción total del país.
En ese sentido, de la comunidad académica de la UNAL se destacan los siguientes grupos de investigación: Partículas Fenyx-UN (Bogotá), Automática de la Universidad Nacional (Gaunal) (Medellín), Biodiversidad y Genética Molecular (Biogem) (Medellín), y Procesos químicos catalíticos y biotecnológicos (Manizales).
Estos resultados, disponibles en el Reporte Art 2019, también revelan la importante labor de las 32 universidades públicas, con 10.373 documentos frente a los 9.875 de las 300 instituciones privadas; así mismo, las oficiales producen más publicaciones en inglés y en el exterior, en comparación con las privadas.
Apoyo intrainstitucional
La Vicerrectoría de Investigación está en constante mejoramiento y ampliación de procesos de generación de conocimiento, mediante sus diversas formas de asociación –grupos, centros, consorcios y redes, entre otras– y para realizar la construcción colectiva de visión de futuro. Lo anterior, desarrollado transversal, interdisciplinaria o particularmente en líneas de tecnología, cultura, artes, ciencias humanas y exactas.
“Destacamos la alta calidad demostrada por los grupos de investigación en las diversas modalidades, los cuales sobresalen en diferentes áreas siempre en pro de la ciencia, la tecnología y la innovación, haciendo presencia y produciendo conocimiento desde las regiones a través de las nueve sedes de la Universidad” resalta el profesor Buitrago.
Según el directivo, “la Universidad ha hecho un esfuerzo importante para fortalecer la infraestructura, el equipamiento y el ecosistema en general, para que los investigadores cuenten con las herramientas necesarias para desarrollar sus proyectos”.
Todo esto sigue la línea planteada por la UNAL, que busca alejarse de la mera profesionalización de sus estudiantes para guiarlos a ser investigativos, para aportar de manera directa a la ciencia, la tecnología, la innovación, el desarrollo de la sociedad y la calidad de vida de los colombianos.
Además del reconocimiento por sus publicaciones, el Ranking Art 2019 les permite a los estudiantes pertenecientes a los grupos de investigación destacados descargar un certificado complementado, acreditando su participación por medio del formulario dispuesto en el enlace: https://www.srg.com.co/mart/diploma
(Por: fin/LMCJ/MLA/LOF)N.° 290